Investigación

Inicio Investigación

El centeno se consolida como el cultivo clave para frenar la erosión en el...

Un estudio conjunto del INTA y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) volvió a poner al centeno en el centro de la escena...

Realizan un panel sensorial para evaluar una innovadora bebida fermentada elaborada con arrope de...

En una jornada dedicada a la investigación y al rescate de los sabores autóctonos, el pasado viernes 7 de noviembre de 2025 se llevó...

Recomendaciones para el control de parásitos en bovinos

Un equipo de investigación del INTA General Villegas –Buenos Aires– evaluó el efecto de un extracto vegetal –elaborado a partir de heno y de...

El INTA desarrolla una nueva papa ideal para chips

Se trata de Piru INTA, una variedad obtenida mediante edición génica que permite conservar los tubérculos hasta 120 días a bajas temperaturas sin perder...

Premio L´Oréal- UNESCO 2025 para la científica que desarrolló un método de vanguardia para...

Se trata de Gabriela Pagnussat, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB). Las olas de calor acechan a los cultivos en todo...

San Luis lidera el desarrollo científico del cannabis medicinal

El Instituto de Química de San Luis (INQUISAL-CONICET) firmó un convenio de investigación y desarrollo con la empresa de biotecnología ARNI S.A. y la...

San Luis: ensayos de maíz revelan resultados claves para la región semiárida

La generación de información experimental bajo condiciones reales de producción se ha convertido en una herramienta estratégica para el desarrollo agropecuario de San Luis....

Desarrollan una herramienta biotecnológica para proteger las abejas

Mediante el uso de tecnología de interferencia por ARN, un equipo de investigadores del INTA logró reducir la mortalidad en las colmenas causada por...

Pastoreo rotativo sobre pasto llorón y Digitaria, una estrategia viable para el sur de...

Un ensayo técnico analiza la respuesta de las pasturas megatérmicas y su impacto en la planificación forrajera y la eficiencia ganadera durante los meses...

Investigadores del CONICET desarrollan un método simple y económico para eliminar arsénico y nitratos...

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones...

SELECCIONADAS