El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó a todos los productores de vid los requisitos para la inscripción obligatoria en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), a fin de obtener una más rápida y eficiente atención.
Para registrarse, los productores de vid deben presentar la siguiente documentación en la Oficina del Senasa: Documento Nacional de Identidad (DNI), Clave Única de Identificación Laboral (CUIL) o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT).
La presentación de la credencial del Renspa será exigida para efectuar cualquier trámite, transportar fruta u obtener los beneficios de las políticas fitosanitarias que impulsa el Estado Nacional para el sector agropecuario.
Para verificar la veracidad de los datos se solicitará documentación complementaria referida al establecimiento: título de propiedad, contrato de locación, arrendamiento, o cualquiera sea la forma de convenio en que está utilizando la tierra de su propiedad y/o ajena. Si el acuerdo entre partes fuera verbal, se sugiere presentar algún documento en que se autorice el usufructo de la propiedad.
La inscripción se completa en la Oficina de Senasa con la carga de datos en el sistema informático; la firma de la Declaración Jurada, emitida a través del sistema, por parte del productor; y la entrega de la credencial Renspa, como constancia de inscripción por cada campo o establecimiento en producción. Dicha credencial es intransferible.
Es importante destacar que los productores deben actualizar los datos al año de la inscripción o toda vez que cambien la actividad o cultivo, las condiciones del establecimiento o sus datos personales (Resolución Senasa N° 423/2014 Art. 14°). Esta actualización puede realizarse por autogestión, con clave fiscal, a través de la página web de la AFIP.
El Renspa permite al Senasa el planeamiento de acciones para fortalecer el control sanitario y fitosanitario, dar respuesta rápida en aquellos casos de emergencias, y favorecer la trazabilidad de productos para aplicar medidas correctivas desde el origen.
Para más información, ingrese a www.senasa.gob.ar, allí encontrará el botón web del Renspa.
FOTO: INTA Informa