Inicio Apicultura Senasa alertó por la detección de focos en Brasil del pequeño escarabajo...

Senasa alertó por la detección de focos en Brasil del pequeño escarabajo de las colmenas

La observación de individuos sospechosos en colmenas, enjambres o frutas debe ser notificada en forma inmediata al Senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que, mediante una notificación a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la República Federativa de Brasil confirmó la aparición de dos focos de la plaga de las abejas causada por el pequeño escarabajo de las colmenas (PEC), en apiarios del municipio de San Pablo.

La plaga en cuestión posee una gran capacidad de dispersión y de supervivencia, debido a que su vuelo autónomo le permite alcanzar distancias de hasta 13 km y, en ausencia de colmenas, se puede alimentar y reproducir en ciertas frutas maduras.

El PEC, originario de África, puede causar graves daños durante el desarrollo de su estado de larva, provocando la destrucción de los panales, la fermentación de la miel y el consecuente despoblamiento de las colmenas afectadas. Además, la presencia de la plaga en el país puede condicionar la comercialización internacional de productos apícolas.

Con el fin de detectar en forma precoz la posible presencia del PEC, se recomienda a todos los productores apícolas del país incrementar el monitoreo de las colmenas, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Entre Ríos que limitan con Brasil, Paraguay y Uruguay.

Se recuerda que el PEC es de denuncia obligatoria ante el Senasa, por lo tanto la sospecha o la detección de escarabajos compatibles con Aethina tumida, debe ser informada de inmediato para proceder al control de la plaga y evitar su diseminación. Asimismo, las colmenas con individuos sospechosos no deben ser movilizadas hasta que se confirme el diagnóstico.

Para ello, es importante que los apiarios se encuentren inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), a fin de poder ubicar a las colmenas y a sus titulares en forma eficiente ante una emergencia.

Para más información, pueden comunicarse con el Programa Nacional de Sanidad Apícola (DNSA): apicultura@senasa.gov.ar / 011 4121-5408.

FOTO: Senasa