El Ministerio de Agroindustria, a través del INASE y su cuerpo de inspectores de Control de Comercio, ha detectado setecientas toneladas de semilla en infracción a la Ley de Semillas Nº 20.247 en el primer trimestre de 2017, un volumen significativamente mayor al del mismo período del año pasado, cuando se intervinieron cinco toneladas.
Según un reporte oficial, esto es producto del compromiso manifiesto por el plantel constituido por los inspectores de la sede central y de las oficinas regionales, sumado a la participación y apoyo de todas las otras áreas del INASE, las cuales permitieron asegurar estos resultados, proveyendo los recursos financieros para su ejecución, brindando la cobertura legal en las actuaciones, realizando los análisis de laboratorio producto de los muestreos y dando todo el apoyo logístico desde el interior del país.
Control comercial
Con el objetivo de combatir el mercado ilegal de semillas, ya se encuentran disponibles los resultados de las acciones de Control de Comercio del período enero-febrero de 2017 en el marco de los programas de control del mercado de semillas de las distintas especies en las diferentes zonas del país. Para consultas, ingresar en inase.gov.ar.
El Ministerio de Agroindustria junto al Instituto Nacional de Semillas (INASE) subraya la importancia de que todos productores presenten antes del 30 de marzo próximo las Declaraciones Juradas de soja y trigo, conforme a la Resolución 18 (52 – E/2017), con el fin de garantizar la legalidad y el respeto a los derechos de los actores que contribuyen a la transparencia y el crecimiento sustentable de la cadena agroindustrial.
La reserva de granos de los agricultores para uso propio como semilla es una actividad que la referida Ley de Semillas permite y debe convivir en el resguardo de los derechos de los agricultores y la industria semillera. Es allí, donde el INASE interviene a través del Registro de Usuarios de Semillas (RUS) arbitrando y promoviendo los avances tecnológicos en al área.
Para cumplir con este objetivo, desde el organismo oficial se recuerda que es necesario y obligatorio informar a través de los mecanismos oficiales sobre el origen y la cantidad de semilla reservada, sus variedades y el lugar donde la misma se encuentra almacenada.
Foto: Archivo