Inicio Política Fiesta del Ternero: con ausencia del gobierno, reclamaron por los caminos y...

Fiesta del Ternero: con ausencia del gobierno, reclamaron por los caminos y tasas policiales

El único ausente fue el gobierno provincial, pero fue el que más cobró. En la apertura de la 36° Fiesta del Ternero realizada el sábado pasado en la capital puntana, el presidente de la Confederación Rural de San Luis, Raúl Foncueva, volvió a reclamar por los caminos de San Luis, que «no están en condiciones de soportar un camión con 25 toneladas de cereal».

Pero también cargó duro contra una imposición del gobierno local, que ya suma varias críticas de otros sectores del campo: “Que no sea una acoso mover una maquina agrícola con un acompañamiento policial permanente, porque hay productores que pagaron por ese permiso vial en las rutas de San Luis. Sin embargo, los acompaña un patrullero al que  debe abonarles por kilómetro y por cada efectivo. En días con visibilidad esa máquina se puede mover, no hace falta el patrullero atrás».

Un decreto provincial obliga  a toda maquinaria agrícola que circule por las rutas de San Luis a ser acompañada de un móvil policial. Si el trayecto es de cien kilómetros, por ejemplo, el dueño del vehículo debe pagarle a la policía $1.880. La fuerza de seguridad está cobrando $550 por efectivo, $10 por kilómetro recorrido y $330 por el móvil.

El dirigente habló antes de la venta de unos 500 terneros y con la presencia del presidente de CRA, Dardo Chiesa; el titular de la Sociedad Rural de San Luis, Sergio Varela; el intendente de San Luis, Enrique Ponce; el obispo Pedro Martínez, diputados provinciales, autoridades de la Universidad Católica de Cuyo; ei vicepresidente de la Confederación Rural de San Luis, Hugo Díaz Flores; el presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de Justo Daract,  Jorge Rainero; la presidente de la Sociedad Rural del Rosario, Rosa Etcheverry, y el presidente de la Sociedad Rural del Norte, Marcos Gatica.

El desaire del gobierno provincial de no enviar a  ningún representante a la tradicional fiesta contrastó con lo que hizo con una idéntica fiesta celebrada el mismo día, pero en Villa Mercedes, en la Sociedad Rural Río Quinto, a donde envió (con discurso incluido) al ministro de Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, con algunos de sus funcionarios.

El presidente de la Confederación Rural de San Luis solicitó a los productores participación y compromiso gremial, y sostuvo que “debemos bregar que las entidades de primer grado sean fuertes y estén preparadas para tener una buena representación gremial, no están para chocar con los gobiernos sino para defendernos y llevar mensajes claros con un dialogo institucional”.

Ante la ausencia del Gobierno provincial en la muestra organizada en la Sociedad Rural de San Luis, Foncueva explicó que «para poder sacar la producción necesitamos imperiosamente que haya caminos. Hay muchas rutas de tierra de vialidad secundaria que no están en condiciones que pase un camión con 24 o 25 toneladas de cereal».

El presidente de CRA respaldó a dirigente puntano en su queja: “Es válido reclamar en estas tribunas sobre los caminos secundarios y los de tierra, pero sería mucho mejor tener una comisión de caminos rurales institucionalizada por el Gobierno provincial en donde nos juntemos para ver qué es lo que deberíamos hacer”.

“Los productores nos tecnificamos, adoptamos tecnología y estamos dando mayor producción pero la infraestructura alrededor nuestro no creció, no nos acompañó. Hoy de un potrero donde salía 1 camión salen 4. Los camiones están, la producción está, no tenemos los caminos”, subrayó Chiesa.

FOTO: CRA