Inicio Ganadería Con fuertes controles, el Ministerio del Campo declaró alerta sanitario equino en...

Con fuertes controles, el Ministerio del Campo declaró alerta sanitario equino en todo San Luis

El Ministerio del Campo, a través del Programa de Control Sanitario y Fiscal (COSAFI), declaró ayer una alerta sanitario equino en toda la provincia debido a la detección de brotes de anemia infecciosa en caballos de la vecina localidad cordobesa de Laboulaye, donde el Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA), también declaró el alerta.

El objetivo de esta alerta es evitar la propagación de esta enfermedad en el territorio de San Luis, realizando controles exhaustivos en todos los animales de estas características que ingresen a la provincia. Inspectores de COSAFI han recibido instrucciones para corroborar el origen, destino y tiempo de permanencia de los equinos que ingresen al igual que con los que transiten dentro de la provincia.

El tiempo del alerta declarado es por 180 días y durante ese tiempo efectuará un registro de los predios de deportes de actividad equina (hipódromos, cuadreras, canchas de polo y salto, campos de recreación terapéuticas, entre otros) y se realizarán controles sanitarios en los animales en remates ferias y actividades donde se requiera el trabajo de equinos.

A su vez, se contactará a los Centros Ganaderos y a la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) para que remitan a COSAFI la distribución de la población equina para confeccionar un flujograma de movimientos y de concentración de animales, que permitirá realizar una mejor vigilancia epidemiológica.

El Ministerio del Campo también pidió a los distintos municipios de la Provincia toda la información que posean sobre la existencia de casos clínicos con sintomatología compatible con la anemia infecciosa equina.

Sobre la Anemia Infecciosa Equina

Es una enfermedad viral que afecta solamente a los équidos: caballos, mulas, burros, cebras. El virus es de la familia del virus del SIDA de los humanos; es muy cambiante, por lo que es muy difícil encontrar una vacuna y un tratamiento para controlarlo, por lo tanto los caballos deben ser sacrificados.

La enfermedad tiene un curso agudo que puede llevar a la muerte y un curso intermitente o crónico con portadores asintomáticos, que en todos los casos transmiten la enfermedad.
El contagio es por sangre, los vectores como los tábanos y la mosca de los cuernos como así también materiales contaminados con sangre (agujas, jeringas, etc.) juegan un rol fundamental en la transmisión de la enfermedad.
La Anemia Infecciosa Equina se detecta por un test que mide anticuerpos, estos tardan 60 días en ser detectados por el análisis (si su caballo se contagió 10 días antes del test, este da negativo y no por eso el caballo está sano). En nuestro país es obligatorio repetir el test cada 60 días de los caballos en tránsito, para controlarlo.
Cómo controlar los caballos

Se debe controlar haciendo una extracción de sangre para realizar el análisis con un veterinario y laboratorio certificados por SENASA.
En este momento, dado el brote de la enfermedad, es suficiente solicitar un certificado por la Anemia sin necesidad de hacer la libreta sanitaria completa. Se sugiere al propietario que consulte a su veterinario de confianza.

FOTO: José Sombra