La superficie incorporada con sorgo granífero en la provincia de San Luis es muy importante, genera aportes significativos a la producción provincial del cereal y ya supera en más del doble a las hectáreas destinadas al cultivo de girasol.
El avance de la actual cosecha de sorgo puntano es del 30%, con un rendimiento promedio de 3.500 kilos por hectárea, unos 600 kilos menos que lo recolectado en la campaña anterior, según los últimos datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En las dos últimas campañas San Luis tuvo la misma superficie implantada con sorgo, con 52.000 hectáreas. Este año se perdieron 2.000 por razones climáticas.
Ya duplicó al girasol, que viene en franca caída. En 2103 sembraron en la provincia 30.000 hectáreas y el año pasado 20.000, casi todas ubicadas en el centro oeste y sur de la provincia, con marcadas pérdidas por ataques de aves.
El récord del sorgo en San Luis fue en 1977
La superficie sembrada con sorgo en la provincia de San Luis durante el período 1970-2011 tuvo un promedio de 36.000 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación invocados en un estudio de los técnicos del INTA local Juan Cruz Colazo, Jorge Alberto Garay y Jorge Hugo Veneciano.
En ese análisis reportaron la superficie cosechada durante 1960-2002, con valores que indican un promedio cera cano las 27.000 hectáreas y un máximo de 60.000 durante la campaña 1976/77.
Al estudiar ambos conjuntos de estadísticas, surge que la superficie destinada a sorgo granífero aumenta hasta 1983, con una disminución posterior y recuperación después de 1990 hasta alcanzar valores similares a los promedios, con superficies de 27.200 hectáreas y 32.000 para las campa ñas 2010/11 y 2011/12, respectivamente.
El rendimiento medio (1970-2011) del cultivo de sorgo en la provincia de San Luis es de 2.966 kilos por hetárea, con un máximo de 7.100 kilos por hectárea en la campaña 2004/05 y un mínimo de 662 kilos en 1971/72. Según el mismo estudio del INTA, durante este periodo existió una tendencia lineal positiva, con un incremento anual de 107 kilos por hectárea.
Analizando la serie 1960-2002 presentaron valores de rendimiento con un valor medio de 2.000 kilos por hectárea y una tendencia positiva de 50 kilos por hectárea por año: “Estos valores son coincidentes con incrementos producidos en regiones productoras de sorgo con características ambientales similares, que podrían atribuirse al mejoramiento genético, el uso de fertilizantes nitrogenados, y el uso de prácticas que aumentan el almacenamiento de agua en el suelo”.
Los técnicos destacaron que el rendimiento medio de las últimas cinco campañas (2006/11) se encuentra en niveles similares al promedio nacional (4.250 – 4.500 kilos por hectárea).