La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de San Luis rechazó la apertura parcial de las exportaciones de carne dispuesta por el gobierno nacional y alertó que esas medidas impactarán negativamente en el productor de la provincia.
“También nos llama la atención que el Gobierno provincial no se haya expedido o manifestado con respecto a estas medidas que afecta al sector, especialmente al pequeño y mediano productor al cual Él dice defender”, expresó la conducción de la entidad ruralista en un comunicado, que dice textualmente lo siguiente:
“Con respecto al cierre de exportación y apertura parcial del Gobierno Nacional, donde se prevé que se exporte el 50% del 2020, a la altura que vamos del año de este 50% solo quedaría un saldo exportable de un 30%, por lo cual no es cierto el 50%.
Por lo que seguimos sin reglas claras que no da previsibilidad a futuro, donde la credibilidad del productor ante estas constantes medidas anti productivas bajan la producción.
Todo esto se condice con políticas anteriores donde ya se perdieron 10 millones de cabezas y una innumerable fuente de trabajo.
En definitiva el gobierno apunta con esto a medidas electoralistas que se van a ver reflejadas en una parte del país, como en el conurbano bonaerense, quedando sin efecto en el resto del País.
El Gobierno también aduce problemas con empresas que han entrado al sistema sin cumplir con las condiciones propias de las que se exige para un frigorífico exportador, siendo esto un problema propio del Gobierno que no controla y que nada tiene que ver con la producción y productores del País.
Con respecto al plan ganadero no se desarrolla ni en uno o dos meses, es un proyecto a largo plazo donde debe ser consensuado por toda la mesa productiva del País, donde el mejor incentivo de producción es abrir las exportaciones, ha quedado demostrado con el trigo, con el maíz y con la propia carne que cuando al negocio se le quitan trabas y tiene rentabilidad, el aparato productivo se pone en marcha y la producción aumenta.
Es importante marcar que dentro del cupo de exportación está incluida la vaca de rechazo, que es el principal incentivo para los productores de la Provincia.
Y antes estas medidas restrictivas e inconsultas, se van a perder los mercados internacionales que tanto nos costó volver a conseguir y que se verán aprovechadas por los países vecinos.
El gobierno participa en la formación de precios con el 30% de impuestos y que de ninguna manera está dispuesto a sacrificar dicho impuesto, con lo cual el único pato de la boda sigue siendo el Productor.
También nos llama la atención que el Gobierno provincial no se haya expedido o manifestado con respecto a estas medidas que afecta al sector, especialmente al pequeño y mediano productor al cual Él dice defender.
Comisión Directiva de la Sociedad Rural de San Luis”