Inicio Agricultura Bagual: jornada del INTA sobre evaluación de rendimiento y control de malezas...

Bagual: jornada del INTA sobre evaluación de rendimiento y control de malezas en sorgo

Organizados por la agencia de extensión de la localidad de Unión, el INTA San Luis presentará en una jornada técnica a campo los ensayos de rendimientos destinados a comparar el comportamiento del cultivo de sorgo en la zona de Bagual, en el Departamento Dupuy, con otros ubicados en distintas partes de la provincia.

Esta actividad tendrá lugar el próximo jueves 7 de abril de 15 a 18 tomando como punto de partida el municipio de esa localidad. La convocatoria estará a cargo de la Agencia de Extensión Rural Unión, el Grupo de Producción Agrícola y el Proyecto Regional Sur pertenecientes a la Estación Experimental Agropecuaria del INTA San Luis.

Los disertantes serán Carlos Alberto Magallanes, jefe de la Agencia Unión del INTA, Ricardo Andrés Rivarola y Jorge Alberto Garay. El teléfono de contacto es 02658-495138 y los técnicos responsables Carlos Alberto Magallanes y Martín Adrián Bernasconi.

La importancia de que el productor asista a esa jornada radica en que le permitirá incorporar conocimiento y reforzar lo que está haciendo en su campo. Disertaran técnicos especialistas en el tema como Jorge Garay, en el control de malezas y profesionales asesores de la actividad privada que contarán sus experiencias con los materiales utilizados.

El ingeniero Magallanes explicó a El Semiárido que  en los sistemas ganaderos del sur de la provincia de San Luis el cultivo de sorgo tiene sus ventajas con respecto a su rusticidad al ambiente, como resistencia a altas temperaturas, periodos de falta de lluvias, altos niveles de insolación, entre otros, debido al sistema fisiológico de la planta: “Esto nos da una estabilidad económica y productiva; producir más pasto es producir carne. Hoy nuestros sistemas ganaderos, en su gran mayoría pasan por un periodo de desbalance farrajero y nutricional y el cultivo de sorgo nos estaría cubriendo en parte o totalmente estos baches, si hacemos buenas reservas de este cultivo y una suplementación estratégica”.

FOTO: Gentileza