El Senasa verificará el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos en la norma por parte de exportadores, plantas procesadoras, elaboradoras y de almacenamiento con destino a exportación, para lo cual los distintos países cuentan con un plazo de 180 días para adecuar su funcionamiento al Sistema.
En la provincia de San Luis se producen unas mil hectáreas de pisingallo, según datos privados, repartidas en tres empresas que destinan todo a la exportación.
El Senasa aprobó su Resolución N° 517/2015, publicada ayer en el Boletín Oficial, la cual crea el Sistema de calidad de maíz pisingallo con destino a exportación, a fin de “contribuir a la consolidación y afianzamiento” del producto en el mercado externo.
A través de este Sistema, el Senasa verificará el cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos en la Resolución por parte de exportadores, plantas procesadoras, elaboradoras y de almacenamiento de maíz pisingallo con destino a exportación, para lo cual los distintos países cuentan con un plazo de 180 días corridos, contados a partir de la publicación en el Boletín Oficial, para adecuar su funcionamiento al Sistema de calidad creado.
Es un sector relativamente chico en el que el 80 por ciento de lo que se exporta está en manos de un grupo de 14 grandes productores, de los 100 que forman la Cámara de Procesadores y Exportadores de Maíz Pisingallo de Argentina. Por más de que un equipo saque buenos rindes y logre gran calidad, de nada sirve el esfuerzo si después no se tienen los contactos adecuados y no hay a quién vender los granos.
La Argentina es el segundo productor mundial de maíz pisingallo, se ubica en el primer lugar mundial como exportador de este producto, exportando, en promedio, el 95 % de lo producido, abasteciendo a más de 85 destinos en todo el mundo.
El maíz pisingallo es el principal ingrediente para la fabricación de pochoclo (pop corn en inglés) y requiere de determinados requisitos de calidad y especificaciones técnicas, tanto para la industria como para los consumidores.
Principales destinos de exportación
Destino | 2011(tn) | 2012(tn) | 2013(tn) | 2014 (tn) |
Unión Europea | 31.158 | 35.356 | 32.060 | 16.000 |
Egipto | 17.400 | 16.000 | 15.795 | 12.630 |
Colombia | 12.300 | 12.200 | 10.535 | 14.610 |
Perú | 9.600 | 11.800 | 11.749 | 12.840 |
Brasil | 12.000 | 5.100 | 6.700 | 2.830 |
Marruecos | 7.500 | 7.800 | 5.330 | 7.050 |
EE.UU. | — | — | 28.198 | 10.015 |
Emiratos Árabes Unidos | — | — | 21.336 | 20.655 |
TOTAL EXPORTADO | 217.020 | 223.539 | 234.158 | 207.188 |
FOTO: Valor Soja