San Luis apuesta cada vez más a fortalecer su comercio exterior vía Pacífico. El Acta final del XXXV Comité de Integración Paso Sistema Cristo Redentor, que se realizó hace dos semanas en Valparaíso, resolvió que la capital puntana será sede de próximo encuentro del comité. En esa reunión la Secretaría San Luis Logística, como miembro del ente binacional, dejó plasmado definir como resguardo cuando esté cerrado el Paso, la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes y la Isla de Servicios de Desaguadero.
El acto de cierre estuvo presidido por la embajadora directora Nacional de Fronteras y Límites del Estado de la Cancillería chilena, Ximena Fuentes Torrijo, copresidido por la ministra directora de límites y fronteras de la Cancillería Argentina, Mónica Avogadro, el embajador de Argentina en Chile, José Antonio Viera Gallo, el cónsul general de Chile en Mendoza, consejero Juan Pino, el cónsul de Argentina en Valparaíso, Hernán Santiváñez Vieyra, el intendente de la Región de Valparaíso, Gabriel Aldoney Vargas, además de senadores, diputados, concejales y consejeros regionales de ambos países.
Allí el embajador de Argentina ante Chile resaltó el espíritu integrador entre ambos países y señaló que la relación entre Argentina y Chile se ha establecido como una política de estado que se debe seguir construyendo con mayor confianza y seguridad.
Además el Embajador de Chile en Argentina destacó los desafíos que ambos países hacen con énfasis en incrementar los flujos económicos y de inversión, así como mejorar la conectividad física. También señaló que está prevista una inversión de mil millones de dólares a mediano plazo para el mejoramiento del Paso Sistema Cristo Redentor.
Respecto a la participación en la Comisión de Infraestructura y Transporte, donde estuvo presente el jefe de Estrategias Comerciales de la secretaría de San Luis Logística, Rubén Moreno, para la confección del Plan de Operaciones Invernal (POI), se dispuso utilizar la Zona de Actividades Logísticas de Villa Mercedes (ZAL) y la Isla de servicios de Desaguadero, como zona de resguardo del transportista, en momentos que el Paso este cerrado por cuestiones climáticas.
Por otra parte la secretaria de San Luis Logística, Graciela Corvalán, expresó: “Participar de éste encuentro y ser parte del Comité, es muy importante para la provincia, porque no sólo genera un abanico de posibilidades para el comercio exterior, lo que le suma competitividad a las empresas que operan en la Provincia, sino que se verán favorecidas por los vínculos generados con Chile, con la mirada hacia el Pacífico”.
Visita al puerto ZEAL de Valparaíso
Como parte de la agenda de actividades al país andino, el jefe de Estrategias Comerciales, Rubén Moreno (foto), se reunió con el gerente general del Puerto Zona de Extensión de Apoyo Logístico (ZEAL), Enrique Morales, con el objetivo de generar convenios comerciales con los puertos del Pacífico que beneficiarán en términos económicos eficiencia y servicios a las industrias de San Luis. Luego se realizó una visita por las instalaciones del Puerto y se acordó trabajar en un próximo encuentro con las industrias de la Provincia a fin de conocer los servicios de los Puertos chilenos.
La ZEAL, es una iniciativa pionera en el sistema portuario chileno que permite una eficiente operación de los flujos de carga a través del acceso sur del puerto de Valparaíso, con infraestructura para la realización de la fiscalización de cargas y ofrece una serie de servicios a las cargas transferidas por el puerto de Valparaíso. Se encuentra a 11 kilómetros del puerto de Valparaíso, en lo alto de la ciudad, y tiene una extensión total de 45 hectáreas. Como referencia, el puerto en su conjunto tiene una superficie total de 21 hectáreas dedicadas al movimiento de carga.
Chile actualmente es el principal destino de las exportaciones de San Luis, lo que representa el 26,30 por ciento del total exportado en el primer semestre de 2016.
Foto: Prensa San Luis Logística
Inicio Transporte y logística San Luis será sede del próximo encuentro del Comité de Integración Paso...