Un decreto provincial obliga a toda maquinaria agrícola que circule por las rutas de San Luis a ser acompañada de un móvil policial. Si el trayecto es de cien kilómetros, por ejemplo, el dueño del vehículo debe pagarle a la policía $1.880.
El presidente de la Confederación Rural de San Luis, Raúl Foncueva, se despachó fuerte sobre este cobro y por el cual hay viejos reclamos: “Hay preocupación en los productores respecto del acompañamiento policía a la máquina agrícola, sobre el que se impone un cobro excesivo y totalmente arbitrario, que ni siquiera está fijado por ley, sino por un decreto, que incluso el director de Vialidad Provincial, Daniel Bassi, no lo conocía”.
En declaraciones a Daract Cale Digital, el dirigente comentó detalles del encuentro que mantuvieron el lunes 29 de febrero los gremialistas del campo en la Asociación Agrícola Ganadera de Justo Daract, a la que asistieron además de Bassi, el intendente y representantes policiales.
Según detalló, la policía está cobrando $550 por efectivo, $10 por kilómetro recorrido y $330 por el móvil: “Este es un acompañamiento innecesario sobre una máquina que tiene permiso para circular por las rutas provinciales otorgado por el ente vial, con seguros en vigencia, banderas reglamentaria y vehículo de acompañamiento propio”.
Foncueva insistió en calificar de excesivo y abusivo lo que se cobra y que como el director de Vialidad no lo conocía lo hablará con la ministra de Seguridad, Beatriz Alagia, porque “es algo fuera de a ley, sacado de contexto y una torpeza que cometen con el productor”.
Dijo que Bassi se sorprendió de esta imposición y reveló que se está haciendo cargo de una situación en Vialidad en donde hay maquinarias que debe recibir como cargo por su jerarquía, no sabe dónde están: “La anterior gestión dejó máquinas rotas en la campaña y están buscándolas”.
“También es alarmante es estado de los caminos, no sólo en la zona de Justo Daract, sino en la vasta región que abarca la red vial secundaria, o sea los caminos provinciales de tierra. Por ello Bassi se comprometió a poner a disposición del municipio de Daract dos máquinas para mantener caminos en la zona de influencia de esa ciudad”, agregó.
El presidente de la confederación puntana calificó de productiva la reunión en Justo Daract, aunque se lamentó por la ausencia del ministro de Medo Ambiente, Campo Producción, Cristian Moleker, comprometida con anticipación. De todos modos, los temas allí hablados están en conocimiento del ministro desde las audiencias con los gremialistas realizadas el 14 de enero y el 19 de febrero.
“Estos pedidos de reparación de la red vial secundaria, la Confederación lo viene haciendo desde hace dos años y antes mediante insistentes notas nunca respondidas de las rurales de San Luis, del Norte, Daract, Valle del Conlara y Del Rosario, dirigidas a los tres ministros anteriores”, según recordó.
FOTO: Agencia de Noticias San Luis