El gobernador Claudio Poggi inauguró hoy las obras del canal de desagüe Bajo de la Salada, en el tramo comprendido entre la Autopista de las Serranías Puntanas y el puente ferroviario, al este de la ciudad de Villa Mercedes. Los trabajos, que costaron más de $20 millones, requirieron la intervención sobre el Río Nuevo ante la necesidad de proteger las obras de infraestructura realizadas en la zona, que eran afectadas por la erosión que ocasionaba el paso del agua, se informó oficialmente
La ejecución de la obra en el curso del Río Nuevo, en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N° 7 y aguas abajo del Puente Ferroviario (extendiéndose un tramo de aproximadamente 75 metros), incluyó la realización de obras de “disipación de energía” y revestimiento a lo largo de los 1.400 metros de canal. La construcción demandó una inversión de $8.669.748,57.
El objeto del trabajo fue evitar la erosión provocada por el desordenado curso de agua sobre su cauce, protegiendo el puente carretero de la autopista, el puente ferroviario sobre el Río Nuevo y la descarga de la obra de canalización, realizada en 2014, que reciben los desagües que llegan del Bajo de la Salada.
“Es una obra de gran importancia en lo que se refiera a la Cuenca del Morro y el Río Nuevo. Esta es una cuenca importante y en este punto donde estamos se recibe la descarga de tres subcuencas y los desagües de Villa Mercedes; son 1500 metros cuadrados y fue necesario proteger las obras de infraestructura como este puente ferroviario para garantizar el funcionamiento durante todo el año”, destacó el jefe del Programa Infraestructura Hídrica, Aníbal Falcón.
El revestimiento del canal se realizó con “geoceldas” de 15 centímetros rellenas con hormigón, con el objeto de controlar la erosión. Para disipar los efectos del arrastre de sedimentos, se efectuaron obras de disipación de energía, ejecutadas con estructuras de gaviones y hormigón, consistentes en dos saltos escalonados y cuencos de amortiguación.
Falcón indicó que entre la autopista y el puente se hicieron tareas de pendientes, garantizando el paso del agua por debajo del puente, ya que la erosión había puesto en peligro los terraplenes de la autopista.
FOTOS: Marcelo Lacerda y Luciano Grangetto. Agencia de Noticias San Luis