Algunos ya advierten que Villa Mercedes entró en serio riesgo de inundarse por el peligroso y desordenado avance del Río Nuevo, un problema potenciado porque la zona atraviesa la temporada más lluviosa del año. Pero lo cierto es que varias instituciones de peso de esa ciudad ya no disimulan el malestar contra el gobierno provincial por el cada vez más evidente desinterés en hacerse cargo de las soluciones concretas sugeridas.
La bronca saltó, aunque por ahora en conversaciones informales, cuando funcionarios de San Luis Agua faltaron sin aviso a tres reuniones donde debía escuchar y responder a los planteos de diversos sectores. Entre los que dejó plantados están el intendente Mario Merlo y directivos del INTA, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias (FICA), YPF, Distribuidora de Gas Cuyana, Quinta Brigada Aérea, entre otros afectados directamente por los daños que va dejando a su paso el cauce.
“La situación es crítica y desesperante”, clamó ayer por Facebook el titular de Obras Sanitarias Mercedes, Harold Bridger: “El gobierno provincial no quiere entender que Villa Mercedes está en serio riesgo de ser inundada”.
Dijo que los profesionales de INTA. FICA, YPF, Gas Cuyana, Municipalidad, han elaborado un informe al respecto, pidiéndole al gobierno que profundice el fondo del canal y rompa los saltos de ese lecho, ya que consideran que debido a una falta de pendiente que genera una reducción de la velocidad de drenaje, lo que provoca anegamientos severos y modifica el curso del Rio Nuevo hacia Villa Mercedes. También responsabilizó por la falta de interés al jefe del Programa Infraestructura Hídrica, Aníbal Falcón: “Al igual que el ingeniero Turelli, no quieren entender la seriedad del problema”.
El gobernador Claudio Poggi inauguró ayer las obras del canal de desagüe Bajo de la Salada, en el tramo comprendido entre la Autopista de las Serranías Puntanas y el puente ferroviario, al este de la ciudad de Villa Mercedes. Los trabajos, que costaron más de $20 millones, requirieron la intervención sobre el Río Nuevo ante la necesidad de proteger las obras de infraestructura realizadas en la zona, que eran afectadas por la erosión que ocasionaba el paso del agua, como los puentes carretero y ferroviario.
En agosto pasado, el periodista Gustavo Senn publicó un informe donde científicos advierten sobre el creciente peligro. http://www.periodistasenlared.info/agosto15-05/nota2.