Gonzalo Amondaraín advirtió que de disponerse esta medida se generaría “un mercado delicioso” para inversores que buscan aprovechar situaciones de caída del valor de la tierra. Anunció que en 35 a 40 días empezarán a faenar los frigoríficos de San Luis y de Unión.
En la primera explicación pública que da el gobierno sobre su rechazo a declarar zona de desastre al corredor Quines-Candelaria, el ministro del Campo, Gonzalo Amondaraín, dijo hoy que “no es oportuno” disponer esa medida reclamada por los productores porque los damnificados, por su escala, no accederían a los beneficios y porque además haría caer el valor de la tierra y su consecuente formación de un “mercado delicioso para inversionistas que quieren quedarse con las tierras de San Luis”.
También sostuvo que con la ayuda que envió el gobernó provincial que dispuso $33 millones para reparar caminos y tomas de agua para los canales de riego, “se hace innecesario declarar la emergencia”, cuyos beneficios son la suspensión del cobro de impuestos nacionales, provinciales y municipales.
En su segunda entrevista otorgada a medios no pertenecientes al gobierno desde que asumió hace tres meses y medio, Amondaraín formuló una serie de definiciones durante una entrevista con los periodistas Mario Otero y Adolfo Gil, durante el programa Nada Secreto de FM UNSL.
El funcionario explicó que los productores afectados por las inundaciones del 1° de marzo que reclaman la declaración de emergencia no tendrían acceso a los beneficios: “Además, los campos de la zona afectada perderían valor y harían un mercado delicioso para inversionistas que buscan quedarse con las tierras de San Luis, perjudicando la situación de los productores”.
Insistió en que los productores afectados no están en condiciones de cumplir con los requisitos que exige una declaración de emergencia para otorgar beneficios: “Ocurre lo mismo con los créditos que solicitan; la gran mayoría tampoco puede cumplir con las exigencias para acceder esa alternativa, como situación fiscal y titularidad de las tierras”.
Consultado sobre el estado de los frigoríficos construidos por el gobierno, Amondaraín admitió que “algunos no están funcionando” y anunció que en 35 a 40 días entrarán en actividad las plantas de faena de San Luis, exclusiva para porcinos y animales menores y concesionada hace seis años, y el de Unión, para bovinos y con tránsito federal, que fue adjudicado hace un año.
Otras cuestiones sobre las que no había difusión es un “plan de acción” que elabora el Ministerio del Campo para que en 90 a 120 días empiece a funcionar para erradicar malezas resistentes a herbicidas, como el Yuyo Colorado (Amaranthus palmeri), que ya cubre el 12 por ciento de las 744.000 hectáreas hoy implantadas con cultivos comerciales. Estas acciones incluyen al Palque, una difundida maleza tóxica que mata a la hacienda.
Ante un consulta, el ministro del Campo minimizó la ausencia de acciones de gobierno vinculadas la actividad agropecuaria de la provincia en el discurso legislativo del 1° de abril del gobernador Claudio Poggi y aseguró que el mandatario está al tanto de los planes de su cartera para lo que queda de la gestión.