La empresa Mastellone, reconocida por la marca La Serenísima, detectó el potencial de San Luis en y la incluyó en un programa de crecimiento estratégico denominado “Más leche”, con el que invertirá en la provincia una suma no revelada para la instalación de una nueva planta de recepción de materia prima, envasado de leche y elaboración de quesos semiduros, y a la vez facilitar el desarrollo una cuenca lechera de gran volumen.
Su objetivo final es que se produzca un millón de litros de leche en San Luis para incrementar así un 40% el nivel de procesamiento actual. Para la empresa, San Luis tiene “un alto potencial para el aumento de la producción lechera porque dispone de un clima apto para los animales, suelo y recursos hídricos para el crecimiento de las pasturas y granos para el alimento”.
Actualmente, los 40 tambos existentes en la provincia generan 80 mil litros diarios, la mayoría produce aproximadamente 500 y solo una minoría logra más cantidad, según datos del Ministerio de Industria.
Directivo de la empresa presentaron este plan de expansión ante del gobernador Claudio Poggi, quien fue recibido en la planta de Villa Mercedes por el presidente de la empresa Mastellone, José Moreno; el gerente de la planta industrial, Ariel Etcheverry; la representante del área de Relaciones Institucionales, Florencia Cordón; y el jefe del establecimiento, Pablo Giorgis.
En Villa Mercedes, la empresa se dedica al estacionamiento, corte y empaquetamiento de quesos duros y semiduros en una planta que tuvo una inversión inicial de $33 millones. Es la segunda fase del proceso productivo, ya que el procesamiento de la cuajada se realiza en plantas de elaboración ubicadas en otras provincias.
La representante del Área de Relaciones Institucionales, Florencia Cordón relató que el Plan Más Leche pretende incrementar la producción de la compañía en un 40% en los próximos años, por lo que necesita que aumente la producción de leche en la provincia. Contempla desarrollar una cuenca lechera en San Luis, mediante una mejora productiva de los tambos existentes y la creación de nuevos establecimientos de producción lechera.
Poggi fue cauto en cómo acompañará el estado: “Tenemos que desarrollar una cuenca lechera de diez mil vacas en ordeñe para que se empiece a producir en la provincia el ciclo completo de producción del queso. Hay un compromiso asumido, hay que buscar que el contexto nacional que acompañe.
El ministro de Industria, Federico Trombotto, impulsa mientras tanto otras condiciones para hacer crecer a sector: “Dentro de la cadena de valor agroindustrial, este sector se encuentra en franco crecimiento en San Luis y la idea es darle el máximo impulso a través de diferentes acciones”.
En busca de cuencas extra pampeanas
Entre los objetivos de Mastellone en su Plan Más Leche, se destaca el de generar nuevas cuencas lecheras en zonas extra pampeanas facilitando la radicación de nuevos unidades productivas en regiones que tengan probado potencial para la producción lechera.
Considera que en términos generales el país se caracteriza por producir leche a costos inferiores a la media mundial por sus características climáticas y sistemas productivos, ocupando el puesto 14 del ranking de producción mundial. Respecto a la elaboración, es el 4° productor mundial de leche en polvo y el 10° en quesos, lo que lo posiciona como el 9° exportador de lácteos del mundo (3,2% sobre el volumen total).
Es por ello que analizan que Argentina tiene la capacidad de abastecer la demanda internacional de productos lácteos y el crecimiento del consumo interno, a través de la generación de niveles productivos superiores a alcanzamos en la última década.
La empresa no sólo busca mejorar los márgenes netos comparativos con la agricultura sino además encarar programas de desarrollo de nuevas áreas productivas donde la competencia de la agricultura sea menor.
Según la empresa, la provincia de San Luis está en una región con alto potencial de producción lechera, ya que cuenta con la ventaja de disponer del clima, suelos y recursos hídricos (riego) que permitirían obtener altos niveles de producción de forrajes y granos y producción lechera: “Es importante destacar que la disponibilidad de recurso hídrico subterráneo en la región; y sin el cual la actividad resulta inviable, otorga un fuerte seguridad climática al modelo durante todo el año; evitando así los inconvenientes asociados a los excesos y escasez de agua propios de las regiones de secano”.
En la actualidad la compañía realiza los procesos de maduración, trozado, rallado y envasado de sus quesos Semiduros y Duros en Villa Mercedes San Luis, los mismos son elaborados en las plantas de Canals, Leubuco y Trenque Lauquen.
Durante la primera etapa del proyecto de expansión en San Luis, Mastellone advierte que es necesario considerar que el ingreso de materia prima se desarrollará en forma gradual por lo que la instalación de una planta envasadora de leche fluida será el destino de la materia prima en etapas iniciales, permitiendo abastecer directamente a los depósitos del interior más cercanos.
FOTO: Agencia San Luis