Inicio Ganadería Más de un centenar de criadores en la 3° Feria de...

Más de un centenar de criadores en la 3° Feria de Intercambio de Reproductores Caprinos

Productores de la agricultura familiar del norte de la provincia junto con representantes de organizaciones del Estado Nacional unieron esfuerzos para contribuir a la consolidación de un espacio que este año concretó su tercera edición: La Feria de Intercambio de reproductores caprinos.

Este año se realizó en la Escuela del paraje rural El Duraznito, cerca de la localidad de Santa Rosa del Conlara. Participaron aproximadamente 150 personas, la mayoría productores, que se acercaron en familia para compartir la feria, charlas de capacitación, intercambio de animales y disfrutar de un espacio de encuentro entre pares.


El acontecimiento fue organizado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación delegación San Luis  a través de su equipo  técnico del territorio Valle del Conlara: ingenieros agrónomos Leonardo Janjetic, Pablo Venturelli y Fernando Frank.

Colaboraron INTA, SENASA y las intendencias de Concarán y Santa Rosa. También participó el veterinario  Oscar Cherato, coordinador provincial de la Ley Caprina y Ovina y el coordinador de la Agencia local del SENASA, veterinario Alberto Casaretto.

Las organizaciones de productores que estuvieron presentes fueron la Mesa caprina del Norte de San Luis, la Asociación Campesinos del Valle, las comunidades rurales de  Bajo de Veliz, Los Lobos, Los Quebrachos, Cañada Verde, Los Chañares, Los Argüellos, Cabeza de Novillo, El Duraznito y Quebrada de Cautana .

Hubo 33 animales (cabritos y cabrillas) en exposición e intercambio. Se premiaron las dos categorías de reproductores: mejor cabrito y cabrilla. Los ganadores fueron Claudio Pérez y Sergio Rodríguez de Los Lobos y Ruperto (Coco) Zavala de Cañada Verde.

El jurado estuvo integrado por Adriana Vengolea, Patricio Dayenoff y Tomas Vera de INTA; Alberto Casaretto de SENASA y por los productores Soledad Becerra de Los Lobos, Franco Alvelo de Los Lobos y Emilio Alvelo de Cabeza de Novillo. Este año los productores que fueron parte del jurado eran jóvenes comprometidos con la producción caprina, dado que éste es un espacio de aprendizaje y compromiso.

Los disertantes invitados que contribuyeron con la capacitación de los productores fueron El ingeniero agrónomo Patricio Dayenoff, de INTA Rama Caída Mendoza, quien en su exposición contó la experiencia de la “Escuela de Producción de Cabras” que se desarrolla en Malargüe, Mendoza.

El relato de esta experiencia es un espacio de formación no sólo en producción sino también en valor agregado, asociativismo y comercialización. Por su parte, el ingeniero agrónomo Tomás Vera, del INTA La Rioja, desarrolló la temática “Selección y mejoramiento de la cabra criolla”.

El representante de la Asociación Campesinos del Valle Gustavo Andrada se refirió al desarrollo de la fábrica de alimentos balanceados que está funcionando en El Descanso. Este año los premios que recibieron los ganadores del concurso fue alimento balanceado para cabras de la Asociación.

En el predio de la escuela se expusieron la enfardadora y la picadora – embutidora para hacer microsilos. Estas herramientas se compraron con fondos del proyecto de la ley caprina que conforman la base con la cual se trabajarán las problemáticas de alimentación de las majadas en los próximos años.

Ese proyecto se logró por la gestión realizada desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación a través del equipo de técnicos de terreno del Valle del Conlara. También comprende la mejora en la infraestructura para los corrales de las cabras.

Además se proyectó un video donde se mostró a varios de los/as productores/as hablando en sus corrales sobre cómo es la crianza caprina, los beneficios, las problemáticas y el sacrificio. También se refirieron a los logros que ha tenido la Mesa Caprina en el último tiempo.

La finalidad de este video fue la de facilitar la expresión de los productores/as que se sienten más cómodos con el relato de lo que hacen desde el corral, antes que hablar en público con un micrófono. Además fue un hecho novedoso puesto que les gustó reconocerse en el video y sintieron revalorizada su actividad productiva.

Fotos: Prensa SsAF San Luis.