La “Fiesta Nacional de la Carreta y los 101 Chivos”, que desde hace 12 años es organizada por el municipio de Carpintería al noreste de la provincia de San Luis, tuvo su desarrollo recientemente apostando a la producción local. La consigna propuesta en forma conjunta y desde la cooperación entre familias de pequeños productores de San Luis e instituciones que acompañaron el proceso permitió que la festividad tradicional mantuviera su impronta con cabritos criados en la zona.
Desde hace dos meses se planificó este objetivo, mediando un acuerdo entre la Municipalidad de Carpintería, Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de la Provincia de San Luis, SENASA, INTA, la Secretaría de Agricultura Familiar, el Frigorífico “El Trébol” y productores de la Mesa Caprina del Noreste de San Luis. El objetivo consistía en formalizar la comercialización de cabritos, frutos del trabajo de 47 familias, de 22 parajes, de los Departamentos Junín, Chacabuco, San Martín y Ayacucho de San Luis en la mencionada fiesta.
Las instituciones y los productores involucrados, se organizaron en una tarea sin precedentes, para comprometerse con la logística que significó que productores caprinos locales accedan a un mercado difícil de alcanzar por su pequeña escala productiva. Cada actor involucrado en esta cadena agroalimentaria hizo su aporte para alcanzar la meta anhelada.
“La iniciativa y diálogo con los productores permitió lograr el objetivo que fue impulsado por la intendencia de Carpintería, prestigiando el trabajo regional que permitió reemplazar el abastecimiento de carne de otras provincias por la producción y abastecimiento local”, expresó la Coordinadora del Proyecto Regional Noreste Silvana Benítez.
La Mesa Caprina de productores del NE de San Luis realizó una reunión donde acordaron los parajes, la cantidad de animales disponible por familia y los precios de entrega; en tanto, representantes del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural del Ministerio, la Secretaría de Agricultura Familiar y el INTA, junto a idóneos del frigorífico, realizaron la recorrida por la zona cabritera de la provincia, seleccionando animales adecuados para la faena, corral por coral. Se visitaron parajes del valle de Conlara; entre ellos Bajo de Veliz, Las Chilcas, Los Chañares, Cañada Verde, El Pueblito, Los Lobos, Concarán, Santa Martina, Rodeo Lindo, El Salado, Cabeza de Novillo, Alto de los Argüellos, Lafinur, El Descanso y Los Molles y también, se abarcó a parajes del Oeste provincial, Potrerillo, Quebrada de Cautana, Quebrada San Vicente, Quines, Candelaria, Alto Pencoso y San Francisco.
El procedimiento contemplaba a las instituciones acarreando animales hasta el camión del Frigorífico ‘El Trébol’ que traslado, en dos oportunidades, los animales desde el territorio a San Luis, lugar donde se faenaron en condiciones controladas por SENASA, institución que también, se encargó del procedimiento necesario para transportar en cámara de frío hasta el evento.
La festividad, degustación y las conclusiones de su organización
El Domingo y en la plaza de Carpintería, asistieron a la fiesta el Vicegobernador de la Provincia de San Luis, Carlo Ponce y el Ministro del Medio Ambiente, Campo y Producción, Cristian Moleker, para compartir junto a representantes institucionales de la Secretaría de Agricultura Familiar, Senasa, INTA y referente de los productores los frutos de actividad que permitió prestigiar la producción local, encadenar los actores de la cadena alimentaria y acompañar este suceso en que los ingresos generados en la región, quedaron en la región para fortalecer las economías de las familias y trabajadores involucrados. En el mismo evento, el equipo de trabajo pudo evaluar el resultado de la propuesta, compartiendo los detalles positivos y las dificultades que hubo en las distintas etapas.
Finalmente, el Ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, junto al Diputado Nacional, Jose Luis Riccardo y otros funcionarios regionales, visitaron la “Fiesta de la Carreta y los 101 chivos” y en su recorrida, dialogaron con referentes institucionales dependientes de su Ministerio, Secretaria de Agricultura Familiar, Senasa e INTA, a fin de interiorizarse acerca de la propuesta desarrollada para abastecer la fiesta con productos locales, chivitos puntanos. Allí los integrantes de las mencionadas instituciones detallaron el trabajo realizado en los parajes, intercambio sobre problemas y oportunidades de la región que visito.
Los presentes pudieron disfrutar la fiesta, compartir comidas típicas, Chanfaina y chivo asado acompañados de diversos espectáculos locales.
Foto: Gentileza Silvana Benítez y Lucia Cornejo, INTA San Luis
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recuperar su password
El password fue enviado a su cuenta de email