En casi un año el tren de cargas en San Luis transportó más de 51 mil toneladas de productos, insumos y cereales. Según datos oficiales difundidos hoy por la Agencia de Noticias, desde el 26 de junio de 2014 hasta la fecha, un total de 1.029 vagones se movilizaron desde y hacia la Zona de Actividades Logísticas cargados con producción local.
El transporte ferroviario aporta valor en la cadena logística e incrementa la eficiencia al momento de movilizar grandes cargas en distancias largas ya que amortigua el precio del flete, dijo el ministro de Industria, Comercio, Minería y Transporte, Federico Trombotto: “Entendemos la importancia de la logística, fundamental para otorgar competitividad a nuestras empresas, por eso, a instancias del gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, desarrollamos acciones tendientes a optimizar el servicio de transporte ferroviario, acompañando a los industriales que día a día se suman como usuarios del servicio”.
Según la jefa del Programa Ferrozal, Silvana García, la cifra en toneladas difundida corresponde a los 690 vagones transportados por locomotora “La Puntana” desde diciembre de 2014, con un total de 34.500 toneladas de productos provenientes de la minería provincial y la industria, tales como basalto, rocas y piedras; y a los 339 vagones que desde el 26 de junio se movilizaron desde la Agrozal hasta los puertos de Rosario con 16.950 toneladas de cereales y oleaginosas.
La Puntana es una locomotora única en Sudamérica y es propiedad del Estado provincial. Pronta a cumplir 50 viajes, semanalmente transporta productos a Santos Lugares, Alianza, Open Door y partido Tres de Febrero en la provincia de Buenos Aires.
Las industrias que utilizaron el servicio fueron Tecnocom, Sinteplast, Varteco, Glucovil, Dellepiane, Omya, Dos Anclas, Piedra Grande La Toma, Arcor, Tubhier, Formar, Saprime, Imca y Per; Carbo y Cementos Avellaneda, entre otros.
El Plan Maestro de Logística, presentado por el primer mandatario y que actualmente se encuentra en la Legislatura provincial para su tratamiento, cuenta con un eje específico para el desarrollo del transporte ferroviario, según recordó Trombotto: “Prevé la creación de la San Luis SAPEM Trenes, la reactivación de los ramales La Toma – Villa Mercedes, en el corto plazo; San Luis- Villa Mercedes, en el mediano; y La Toma- Valle del Conlara y San Luis- Palmira (Mendoza), en el largo”.
El gobierno de San Luis busca además incrementar la cantidad de material rodante, propiedad del Estado provincial. Actualmente se cuenta con La Puntana y dos vagones que fueron construidos en los talleres ferroviarios de Justo Daract, reactivando así la industria ferroviaria en San Luis. A fin de año, la producción local contará con 15 vagones.