“Del choripán y tetra a un fino asado y vino en botella”, dice el irónico título del duro pronunciamiento del ex presidente y ex tesorero de la Sociedad Rural de San Luis, Guillermo Pagano y Juan Dodro, contra la legitimidad de la asamblea que el viernes pasado eligió a Sergio Varela como nuevo titular de la convulsionada entidad.
“Con la soberbia y prepotencia de algunos nuevos dirigentes de los últimos dos periodos de la Sociedad Rural de San Luis, especialmente el señor Varela Sergio Alfredo, haciendo uso de viejas usanzas y metodologías aplicadas para juntar gente, no lo logró el cometido, ni proponiendo un asado popular”, dijeron.
Pagano y Dodro son dos de los 326 socios que no pudieron participar de la elección porque los dejaron afuera del padrón por adeudar más de dos años de cuotas societarias. Ambos cuestionaron la votación del viernes por escasa asistencia: “En una triste asamblea donde ni siquiera pudo lograr juntar la totalidad de su nueva comisión directiva, ni hablar de socios de la institución, que como lo venimos diciendo a diario son el pilar fundamental de esta institución, llego a una reelección insólita”.
En un comunicado difundido el domingo pasado, la rural de San Luis informó que Varela había sido consagrado nuevo presidente, en una asamblea presenciada por Miguel Arias, veedor de la Dirección de Personas Jurídicas, el organismo que obligó a postergar la elección por las denuncias de Pagano, Dodro y Guillermo Belgrano Rawson respecto de los eliminados del padrón.
“Era de esperar esta reacción, después del agravio sufrido por todo los productores en la última exposición, donde claramente con la mucha soberbia que lo caracteriza, Varela os expulsó sin notificación alguna, sin llamados”, insistieron.
Ambos dirigentes opinaron además que para que el socio pudiese estar al día en su cuota social hay distintas formas y medios para que pueda cumplir: “No hay gestión ni interés para que esto suceda; con esto incurre en un acto que lo podemos tildar de irresponsable, o de premeditado para llegar a una asamblea sin socios y perpetuarse en el poder”.
Por afuera de lo formal, analizaron la falta de interés de la comisión directiva en tratar de rever este episodio “histórico e inédito” en la Sociedad Rural de San Luis: “Hoy podemos decir que no cumplieron con uno de los estamentos fundamentales del estatuto societario, que impone que se debe fomentar la unión y confraternidad entre los hombres de campo”.
Recordaron que a través de distintos hechos trataron de advertir sobre este problema y que su solución pasaba por aunar criterios donde todos pudieran participar y dirimir en una elección democrática, como lo dicta la ley: “Estamos muy distantes en nuestros pensamientos participativos y representativos; indudablemente tenemos un abismo en nuestra ideología y educación”.
En el aspecto participativo, Pagano y Dodro recalcaron que se trata de aunar criterios de todo el sector para conseguir ideas claras que aporten soluciones posibles en momentos difíciles como el que están pasando: “Y este señor se da el lujo de echar a los socios ; en lo representativo debemos estar presente, en todo los estamentos donde se discuten los temas de campo, pero indudablemente es más fácil para algunos tomar decisiones personales, que tratar de consensuar medidas con distintos sectores”.
El pronunciamiento de Pagano y Dodro cierra con una suerte de despedida: “De esta manera y por todo lo expresado queremos distanciarnos de esta nueva dirigencia absolutista sin productores, por una dirigencia que dé lugar a la participación y la representatividad sea para todos”.
FOTO: El Semiárido