Inicio San Luis Con un 4,2% durante julio, los alimentos siguen con alta inflación en...

Con un 4,2% durante julio, los alimentos siguen con alta inflación en la provincia de San Luis

Mientras el Indec y el índice porteño muestran que los precios aumentan a un ritmo menor respecto de la medición de junio, San Luis registra un movimiento inverso, con especial crecimiento en los valores de los alimentos, que tuvieron una inflación del 4,2% durante julio pasado, según compara hoy en un artículo El Enfiteuta.
El incremento de precios de los alimentos en julio casi duplicó al nivel general que marcó una inflación mensual del 2,3%.
La provincia de San Luis informó este lunes los datos de inflación correspondientes a julio que en el nivel general fue del 2,3% y no desentonó respecto de los datos informados por el Indec y la Ciudad de Buenos Aires.
La diferencia en la provincia puntana con respecto a las otras dos mediciones es que mientras el Indec y el índice porteño muestran que los precios aumentan a un ritmo menor respecto de la medición de junio, para San Luis comenzaron a crecer.
En efecto, en junio la inflación de esa provincia (tomada como referencia estadística para el gobierno nacional junto con la Ciudad de Buenos Aires) fue de 1,5%. Pero los precios en julio treparon un 2,3% respecto de ese mes. En cambio, para el Indec junio pasó de un 3,2% en el sexto mes a un 2% en julio, y para la Capital los precios aumentaron en esos mismos meses un 3,2% y un 2,2%, respectivamente.
El otro dato que marca el índice de San Luis es que en julio registró un fuerte aumento de los alimentos con precios que subieron un 4,2% respecto de junio, el valor más alto del año junto con los datos de mayo cuando el índice fue igual al del mes pasado como muestra el gráfico realizado por El Enfiteuta.
Tanto para el Indec como para el IPC porteño en materia de alimentos los precios se desprenden del nivel general y mientras este último aminora el ritmo, el de los alimentos no. De ese modo el IPC de alimentos en junio fue del 3% en junio e idéntico en julio, para los porteños, y pasó del 3,2 al 2,7% para el Indec.
Los datos de San Luis muestran precios muy superiores a las de los otros dos índices con valores promedio para el litro de leche, por ejemplo, de 20,02 pesos, un 30% más cara que la que pueden pagar vecinos de la Ciudad de Buenos Aires y del territorio bonaerense.
Fuente: elenfiteuta.com.ar