La Facultad de Turismo y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) será la anfitriona del Primer Congreso Internacional de Turismo en Serranías: “Construyendo espacios sustentables» que comenzará el próximo miércoles 7 de septiembre y se extenderá hasta el viernes 9.
Este encuentro tendrá lugar en el Campus Universitario de Barranca Colorada en la ciudad turística de Villa de Merlo, y estará orientado a cubrir dinámicas turísticas manifestadas en los cambios en el territorio serrano.
La intención es generar el debate teórico y metodológico de los problemas que genera la actividad, fortaleciendo y consolidando vínculos no solo entre los distintos ámbitos del conocimiento específico, sino también con relación a las distintas disciplinas asociadas a las prácticas profesionales.
Participarán conferencistas invitados extranjeros tales como la Dra. Stella Arnaiz Burne que disertará sobre «El observatorio como instrumento para evaluar el desarrollo del turismo» y del Dr. Alfredo César Dachary que lo hará sobre «El turismo como modelo de desarrollo en el capitalismo global», ambos de la Universidad de Guadalajara, del Centro Universitario de la Costa, México.
Este congreso es auspiciado por el Gobierno provincial, el Municipio local, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de Merlo, la Fundación Espacios Verdes, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, la Universidad Nacional de Lujan, el Grupo de Estudios sobre Procesos Socio-Espaciales, entro otros.
También cuenta con el apoyo del Programa de Estudios Geográficos, el Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica, el Instituto de Investigaciones Geográficas, el Centro de Estudios para la Planificación y Desarrollo Sustentable del Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral.
Las inscripciones están abiertas. Los interesados deberán comunicarse al correo electrónico congreso.serranias@gmail.com o a través de la página de la Facultad www.ftu.unsl.edu.ar
Este congreso es de gran interés para docentes, investigadores, empresarios del turismo, organizaciones públicas o privadas relacionadas con la temática del turismo en serranía y estudiantes universitarios.
Ejes temáticos
Turismo, desarrollo y sociedad, abordajes teóricos y perspectivas metodológicas.
Este espacio propone trabajar con líneas, programas y proyectos centrados en aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos, ligados con el vasto campo del turismo en serranías; posibilitando establecer vínculos interdisciplinarios y el análisis de experiencias institucionalizadas, y estudios de casos. Se propicia analizar marcos de interpretación y estudios sobre las implicancias y proyecciones sociales, económicas y culturales de la actividad turística a nivel regional, nacional e internacional.
Turismo de naturaleza y cultural: claves para un desarrollo integral.
En este eje se propone analizar la relación turismo y naturaleza, turismo y cultura, sus tendencias, implicancias y desafíos para la planificación, las prácticas empresariales y profesionales. Fundamentalmente abordar claves para un desarrollo turístico sustentable. Aportando conocimiento y experiencias sobre el desarrollo turístico e identidad cultural.
Nuevas tecnologías aplicadas al turismo de serranías.
Las nuevas tecnologías están contribuyendo en la práctica del turismo desde dos ópticas bien definidas: la planificación y gestión de los destinos turísticos, ya que permite aglutinar diferentes enfoques sobre el territorio para un turismo sostenible y, por otro lado, las aplicaciones tecnológicas de los SIG y la teledetección que ofrecen un campo de trabajo prometedor para el marketing turístico. Este eje queda abierto a cualquier comunicación relacionada con esta temática y defiende la importancia de las geotecnologias en la investigación turística.
Planificación y gestión turística del territorio de serranía
En el turismo de Serranía, las tendencias en el desarrollo, planificación y gestión del turismo dan cuenta de una nueva reconfiguración de los lugares, llevando a una resignificación en múltiples sentidos. En esta línea de análisis se busca comprender el lugar turístico serrano, como paisaje que sufre cambios y transformaciones y en el que se superpone el uso turístico con la expresión de diversas formas de apropiación y producción social, simbólica y estética, donde se aplican nuevas formas de desarrollo, planificación y gestión del territorio; y donde se debe construir visiones de desarrollo éticamente deseables y plausibles por los actores sociales que habitan la serranía.
Recursos tangibles e intangibles en turismo de serranías
Los sistemas turísticos en espacios serranos reflejan similitudes y particularidades. Pretendemos generar un ámbito donde compartir las experiencias en la investigación y la gestión de recursos materiales e inmateriales que faciliten a los destinos una gestión más eficiente y sustentable.
Investigación y docencia en la enseñanza del turismo en serranías
Este espacio propone el abordaje de ejes estructurantes sobre la especificidad de los contenidos y prácticas áulicas en torno a los aprendizajes y saberes que se transmiten y desarrollan en las distintas modalidades de la enseñanza universitaria o institutos relacionadas con las carreras o modalidades de turismo aplicada a los espacios de serranías.
Rol del guía en el turismo serrano
Los guías no solamente brindan información al turista. Son articuladores entre las comunidades anfitrionas y los visitantes y cumplen un papel fundamental en la interpretación del patrimonio local. También son los principales custodios de dicho patrimonio. Aquí compartiremos las experiencias locales serranas en relación a la actuación profesional de los guías locales.
Desarrollo sustentable de la actividad hotelera en espacios serranos
La actividad hotelera, respondiendo a los cambios en las preferencias de los visitantes y en pos de una gestión integral, amigable y sustentable con su entorno serrano, ha ido generando una serie de estrategias novedosas en términos constructivos, de equipamiento y servicios, en la gestión operativa, administrativa y de sus recursos humanos. Asimismo, ha generado mecanismos para integrarse a sus comunidades, con responsabilidad social, ambiental y económica. En este espacio compartiremos estas experiencias y hablaremos de los nuevos desafíos.
Para más información: http://congreso-turismo-serranias.webnode.com/
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recuperar su password
El password fue enviado a su cuenta de email