La Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación convocó a participar de la charla La Meliponicultura, alternativa de uso sustentable de los Bosques Nativos, hoy lunes 14 de Junio, a las 14, en una nueva edición del «Ciclo de Polinizadores: Biodiversidad y Agroecosistemas», iniciativa que promueve la socialización y el intercambio de experiencias en políticas públicas e investigación científica sobre esta temática.
El Ciclo que está organizado por SAFCI, INTA San Juan, Federación de Cooperativas Apícolas (FECOAPI) y el Programa de Apicultura de Extensión de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), contará con la presentación a cargo de la ingeniera Forestal Gesica Denise Suarez, del Proyecto Uso Sustentable de la Biodiversidad (USUBI) – PNUD ARG 15/G53, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, y estará destinado a productores, comunidades originarias y público en general, con el objetivo de potenciar la producción de miel nativa.
En este cuarto encuentro virtual se expondrá la experiencia de Meliponicultura en la provincia de Misiones, en el cual se resaltarán las distintas actividades que se han desarrollado para impulsar la formalización del sector, desde la conformación de la red interinstitucional y campañas de muestreo hasta el análisis e informe para la incorporación de mieles nativas dentro del Código Alimentario Argentino (CAA) bajo la Resolución Conjunta N° 17/2019. Esto ha sido posible gracias a la articulación entre distintos actores (académicos, productivos, organismos públicos y privados).
También en la charla se desarrollará la experiencia vinculada a manejo, conservación y construcción de colmenas racionales, protocolos y normativa para registros, habilitaciones de salas y productos, monitoreo participativo del desarrollo de la actividad y planes de Manejo de Ley de Bosque Nativo con Uso Sustentable de la Biodiversidad, en donde se incluyen los meliponarios bajo monte.
Es importante destacar que actualmente en Misiones se cuenta con el Registro Provincial de Meliponicultores (Resolución N° 204/19), cuya finalidad es contar con una base sistematizada de datos de personas capacitadas para colaborar en el rescate y conservación de los nidos en peligro para salvaguardar las especies nativas.
Asimismo, en Argentina se está avanzando también en la producción de miel de Yateí, por eso es de suma consideración lograr el intercambio de saberes y generar herramientas hacia una política pública y participativa para el uso sustentable de este producto, promoviendo el rol del Estado en la promoción y desarrollo sustentable del bosque nativo, fortaleciendo y generando experiencias productivas que sean replicables con manejo y prácticas orientadas al uso no maderable del bosque.
El proyecto USUBI que cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), es implementado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a través de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, Dirección de Biodiversidad, junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y se articula localmente con el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones.
Para participar de la charla que se realizará en forma remota no se necesita inscripción previa y se puede acceder en https://youtu.be/Zj15UF0tVi