Operarios del Ente de Control de Rutas se capacitaron y realizan pruebas, mientras ultiman los detalles para poner en funcionamiento el nuevo sistema de pesaje en Desaguadero, que permite pesar el vehículo de carga en movimiento.
El director del organismo, Nicolás Anzulovich, junto a técnicos de San Luis logística, realizan las pruebas finales para comprobar el correcto uso del sistema en todas sus etapas. Trabajaron en equipo durante toda una jornada para ultimar detalles y corregir desviaciones.
Cristian López, representante de Transportes y Servicios Agropecuarios (TSA) y Roberto Zabala, responsable de los centros de distribución de Cementos Avellaneda, dieron detalles de las pruebas realizadas. De la jornada participaron además el gerente general de Vial Minera, Alejandro Caride, y el jefe del Subprograma Transportes de Cargas Carretero de la Secretaría de San Luis Logística, José Luis Calderón.
Roberto Zavala, responsable de los centros de distribución de Cementos Avellaneda, comentó ante la prueba: “Cementos siempre estamos presentes y como pioneros en la implementación de los Bitrenes hoy nos sumamos a las primeras pruebas de la balanza dinámica lo cual es un avance muy importante para el cuidado de las rutas y autopistas de la provincia”.
Anzulovich dijo que lo que se agiliza con este sistema son los tiempos, ya que permite tomar el pesaje del vehículo de carga en movimiento: “Queremos que nuestras rutas no sean circuladas con sobre carga, porque las cuidamos y evitamos sus daños. Es el sistema más moderno y tecnológico del país”.
“El sistema optimiza el pesaje porque enviamos al sistema de balanza fija solo los vehículos que están en infracción para sus mediciones correctas. Personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se acercaron a conocer el sistema porque aseguran que es el primero en Sudamérica. Es un orgullo”, manifestó el Ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich.
Como será el nuevo procedimiento
Con esta nueva y moderna tecnología se podrán determinar los vehículos que circulan con exceso de carga para hacerlos ingresar al área de pesaje estático donde, a través de un software automatizado, dejar constancia del exceso de peso, labrar el acta de infracción correspondiente y proceder a la descarga del exceso para que el vehículo pueda seguir circulando por nuestras rutas.
Las principales características del pesaje dinámico son:
– Se realiza el pesaje en movimiento sin detener el tráfico.
– Captura datos de vehículos hasta 120 km/h
– Registra velocidad, cantidad de ejes y peso por ejes.
– Determina excesos de peso por eje, grupo y total.
– Controla semáforos y barreras para desvío de vehículos en infracción.
– Determina la cantidad de vehículos que circulan.
– Sistema de pesaje, control y clasificación totalmente automático (sin operador) con envío de datos por red móvil a un puesto central.
– Clasificación de vehículos en posible infracción, derivándolos a una balanza de pesaje por ejes estática que confirma el exceso de peso y genera el acta de infracción. Manejo de semáforos y barreras.
Foto: Prensa Ministerio de Obras Públicas e Infraestructura – San Luis Logística