Hay que tramitarlas personalmente en Ayacucho 945, 6to piso, donde se encuentra el Programa San Luis Solidario; enviar un e-mail aquemasprescriptas@gmail.com; o llamar por teléfono al 0800-333-114 o al 103 para asesorarse sobre la documentación que deben presentar.
El jefe del Programa San Luis Solidario del Ministerio de Seguridad, Omar Terc, anunció hoy que el período para solicitar autorización para realizar quemas prescriptas bajo la supervisión de personal profesional autorizado de encuentra abierto y se extenderá hasta el 1° de diciembre
En declaraciones a la Agencia de Noticias San Luis, el funcionario recordó que desde que se implementó el sistema en 2010, ya se rconcretaron380 quemas: “Esto permite bajar el combustible que existe en el ambiente, es decir, la biomasa para que en diferentes sectores de la provincia se generen ‘parches’ que hacen que cuando se produzca un incendio sobre el terreno previamente quemado, el fuego se propague en menor medida”.
Particularmente el sistema fue implementado ante la necesidad de disminuir los indicadores que informaban que más del 80% de los incendios forestales se debían al uso negligente del fuego por parte de los productores agropecuarios.
“Gracias a esta medida, los productores ahora cuentan con un equipo técnico especializado para cumplir esta función, y se ha logrado reducir notablemente la cantidad de hectáreas quemadas; entre el año 1999 hasta el 2009 el promedio era de 140.000, y a partir de los años subsiguientes disminuyó a un promedio de 40.000”, destacó.
La ley nacional de manejo del fuego 26.815, en su reglamento considera a la quema como una herramienta fundamentalmente preventiva, y se basa en el sistema del cual San Luis fue pionero.
Los productores agropecuarios que por distintas razones consideren necesario realizar una quema, deben comunicarse con las oficinas de San Luis Solidario y cumplir con una serie de requisitos.
El interesado debe presentar una nota de solicitud de autorización, dirigida al Programa San Luis Solidario, en donde se mencione el lugar, día y motivo por el cual necesita realizar la quema.
También debe concretar una cita en el establecimiento en cuestión con un inspector autorizado por el Programa, quien verificará que las condiciones para realizar la quema sean las adecuadas, para evitar cualquier tipo de peligro que ponga en riesgo a la ciudadanía y al medio ambiente.
Si las condiciones están dadas, se establece un día para que personal idóneo (bomberos voluntarios de las localidades más cercanas y brigadistas de San Luis Solidario), acudan al lugar para concretar la quema.
Finalmente, Terc aclaró: “La ley nacional de manejo del fuego 26.815, en su reglamento considera a la quema como una herramienta fundamentalmente preventiva, y se basa en el sistema del cual San Luis fue pionero”.