Hace un año firmaron un convenio, pero la anterior gestión del gobierno provincial nunca lo puso en marcha. Ahora, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en su calidad de autoridad de aplicación de la Ley de Firma Digital, estableció en el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Profesionales Afines de la Provincia de San Luis (CIAPA), una nueva Autoridad de Registro a cargo de tres responsables que emitirán firma digital a los 250 profesionales matriculados a esa entidad.
La responsable de Normativa Jurídica del Programa Firma Digital, María Jesús Bálzola, y el responsable de la Autoridad de Registro del Programa Firma Digital, Ramiro Alaniz, dictaron una capacitación a los miembros de la nueva Autoridad de Registro Remota (ARR) del Programa Firma Digital en el CIAPA y luego les emitieron sus respectivas firmas.
Los matriculados que deseen tramitar su firma digital deben dirigirse a la sede del Colegio, ubicada en Av. Mitre 1635, Villa Mercedes.
La firma digital dará más agilidad a las presentaciones que deban hacer los profesionales ante el gobierno provincial u otras entidades y por ahora podrá realizar en la ciudad de Villa Mercedes. Luego lo harán las dos delegaciones recientemente creadas, la Norte con sede en Concarán, y Capital con sede en San Luis.
Mario Funes, presidente del CIAPA, destacó que entre los beneficios de esta nueva herramienta, se destaca que por el colegio pasan todos los proyectos que luego se presentan en el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.
Po ejemplo, la ley provincial que regula el cultivo de maní impone que antes de implantarlo, debe presentarse un proyecto ante el gobierno patrocinado por un ingeniero agrónomo matriculado, y desde ahora todo profesional del rubro que quiera asesorar campos en la Cuenca del Morro sobre manejo de suelo, debe presentar una propuesta técnica y haber realizado el curso de capacitación que acaba de terminar en el INTA.
El CIAPA fue creado por la ley XIV-0474-2005 y desde entonces es el único ente reconocido por el estado provincial para el gobierno de la matrícula y para integrar organismos mixtos que intervienen en más de cuarenta funciones que las normas provinciales requieren.
La ley establece que todo los que ejerzan la profesión de ingenieros agrónomos y afines a la agronomía en la provincia de San Luis tienen la obligación de inscribirse en el colegio, una condición sin la cual no se puede ejercer y cuyas condiciones pueden consultarse en la Web de la institución.
FOTO: Emanue Lorenzoni, Prensa Ministerio de Ciencia y Tecnología