En la firma trabajan de 700 empleados, con una producción diaria de 120.000 pollos. La compañía acordó con el sindicato del sector mantener el resto de los puestos de trabajo
Luego de anunciar inversiones a Mauricio Macri por casi u$s 300 millones, a realizar este mismo año, el grupo brasileño BRF decidió despedir a 110 empleados de la planta avícola Avex, situada en la localidad de Río Cuarto, Córdoba, acosada por la caída de la demanda.
La situación fue denunciada por el Sindicato de la Carne de dicha ciudad, que remarcó que tras la decisión llegó a un acuerdo con la compañía en el cual se comprometieron a frenar los despidos por lo menos hasta lo que resta del año.
Así lo destacó Fabio Oviedo, Secretario General del gremio, quien afirmó que también acordaron pasar el 60% del personal tercerizado en la firma Adecco (unos 125 empleados aproximadamente) a planta permanente, a partir del 1 de julio. «Además, a 10 de los despedidos, hay un compromiso de que Adecco se haga cargo del sueldo hasta que se los reubique en otro lugar», afirmó Oviedo.
De los 110 empleados despedidos, unos 30 pertenecían a planta permanente y el resto se repartían en personal tercerizado y cerca de 20 que accedieron a retiros voluntarios. Desde BRF prefirieron no hacer comentarios al respecto.
BRF uno de los grupos más dinámicos y agresivos del sector de la agroindustria en el país de los últimos años (desde que desembarcó en el país en 1992, trayendo su marca de embutidos Sadia, a la fecha lleva invertidos u$s 600 millones en la compra de empresas como Paty; Good Mark; Dánica; Delicia; Manty; Vieníssima y Bocatti, entre otras), La situación de Avex se complejizó en los últimos meses por la caída de la demanda externa, sobre todo de mercados fuertes como la Unión Europea, China y Chile. «No hay casi demanda para exportar porque los compradores ven incertidumbre en la economía local», destacó el sindicalista, que agregó como causa de la compleja situación la imposibilidad de importar huevo fértil de Brasil, por cuestiones sanitarias, impuestas por el Senasa.
Este combo, llevó a la planta a producir de 120.000 pollos diarios, a un promedio actual de 70.000 a 80.000, con una acumulación de stock de entre 15.000 y 16.000 toneladas en las cámaras frigoríficas. Según el gremialista, el 90% de la producción de la planta se exporta, y el resto va al mercado interno.
El grupo brasileño había adquirido la avícola cordobesa en 2011, tras una inversión global de u$s 150 millones, que también comprendió la adquisición de Dánica. Recientemente, le había anunciado a Mauricio Macri que realizará inversiones en el país este año por u$s 292 millones, para expandir su operación local y consolidar una plataforma exportadora a nivel global. Se trata de uno de los siete conglomerados alimenticios más grande del mundo, con presencia en 120 países, en los que posee más de 105.000 trabajadores.
Acuerdo para frenar despidos
El Sindicato de la Carne anunció que llegó a un entendimiento con el grupo brasileño BRF, que controla la ex planta de Avex.
Finalmente, el Sindicato de la Carne anunció un acuerdo con la brasileña BRF (ex Avex) para frenar los despidos en la planta avícola de Río Cuarto.
En las últimas semanas más de 100 personas quedaron sin trabajo en la empresa.
El gremio informó que se reincorporarán a 10 empleados que habían sido despedidos en las últimas horas.
Se admitió que existe una recesión en el consumo que afecta a la empresa, pero según el Sindicato de la Carne, tras la asamblea con la presencia de delegados de diferentes localidades del sur provincial, “se acordó un parate, no habrá más despidos”.
La brasilera BRF anunció a fines de mayo a la Nación un inversión de 290 millones en Argentina, 50 millones en Río Cuarto, pero habría reducido la producción por la disminución del consumo y, en particular, luego de que el Gobierno le negara la importación de huevos fertilizados que solicitaba “por única vez”.
FUENTES: La Voz del Interior y El Cronista – Manuel Parera