La Comisión Provincial de Sanidad Vegetal (Coprosave) realizará el viernes 18 de marzo una jornada de capacitación en las localidades de Santa Rosa de Cantantal y en Quines sobre “Identificación y manejo de langostas”.
Destinada a productores y técnicos, la jornada se repetirá en Santa Rosa Del Cantantal a las 11 y en Quine en a Agencia de Extensión del ITA, Belgrano y Saavedra a las 16. Ambas localidades están ubicadas en el Departamento Ayacucho, la zona más propensa al ingreso de la plaga por la proximidad con los focos ya combatidos el mes pasado cerca de Vila ores, en la provincia de Córdoba.
Los disertantes serán la ingeniera agrónoma Silvia Bonivardo, responsable de la Cátedra de Protección Vegetal de la Universidad Nacional de San Luis, en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Produccion, Senasa e INTA.
Hace poco menos de un mes, la Coprosave reiteró formalmente que no se registraba la presencia de plagas de langostas en la provincia. El pronunciamiento de la comisión se produjo luego del encuentro mantenido con representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Pablo Mestre; y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Afines de la Provincia de San Luis y sociedades rurales puntanas.
En ese mismo momento un trabajo realizado en conjunto entre los productores y la seccional del Senasa de Villa Dolores, Córdoba, logró controlar los cinco focos de langostas desatados en los departamentos San Alberto y Poncho, a 70 kilómetros del límite norte de la provincia de San Luis.
Actualmente el ministerio chequea a presencia de langostas con monitoreos técnicos en puntos distribuidos en 42 localidades, entre ellas Lavaisse, Nueva Escocia, Fraga, Beazley, San Antonio, Vista Flor, Lomas Blancas, Vista del Carmen, Bella Estancia, Macho Muerto, Zanjitas, La Toma, Naschel, Tilisarao, Santa Rosa, Las Aguadas, Puerta Colorada y Pampa Grande.
FOTO: Senasa