Inicio Agroindustria Promocionan el Paso del Pehuenche para aumentar el comercio entre San Luis...

Promocionan el Paso del Pehuenche para aumentar el comercio entre San Luis y Chile

Durante la 2° Expo San Luis Logística, autoridades de la Región del Maule, en Chile, mostraron en un stand otra alternativa para cruzar producciones e intercambiar turismo por este nuevo paso sobre la Cordillera de Los Andes.

El cruce trasandino Paso del Pehuenche está a 610 kilómetros de San Luis. La ruta nacional N° 188, un corredor bioceánico que une San Nicolás con Talca, es una vía que atraviesa de este a oeste la cordillera y que vincula al sur de San Luis y Mendoza con conexión hacia el norte de La Pampa y Buenos Aires.

Por ahora sólo está abierto para autos y colectivos, pero cuando completen las obras será una valiosa salida alternativa de los productos agroindustriales puntanos hacia mercados internacionales. Y Así lo mostraron representante de la Región del Maule en un stand dispuesto en la 2° Expo San Luis Logística

Hace dos años, en Potrero de Los Funes celebraron la XXI Reunión Del Comité de Integración Paso del Pehuenche, un cruce fronterizo entre Argentina y Chile que une la localidad mendocina de Malargüe con Talca, en el que debatieron más de 200 personalidades de ambos países.

A través de cinco comisiones, también participaron empresarios chilenos y argentinos provenientes de la Región del Maule, con intenciones de promover y concretar futuros negocios con San Luis. Los rubros abordados fueron vitivinicultura, turismo, transporte, ganado, arquitectura y paisajismo, productos veterinarios, entre otros.

En la expo desarrollada en la Zona de Actividades Logística (ZAL) también hubo rondas de conversaciones que ayudaron en la apertura comercial necesaria para obtener nuevos mercados, en especial en esa región chilena donde hay más de un millón de potenciales clientes.

La provincia de San Luis se integró como miembro pleno a los comités de Cristo Redentor y del Pehuenche durante 2012.

El Paso del Pehuenche es un nuevo paso internacional terrestre, que fue habilitado en 2013 sólo para automóviles y colectivos, mientras trabajan en la culminación de obras de arte e infraestructura aduanera de ambos países para planificar el transporte de mercaderías.

Este corredor pasa por el sur mendocino y atraviesa Malargüe, localidad que conduce al Paso del Pehuenche, que  se encuentra en la zona central de la Cordillera de los Andes, en el sur de la provincia de Mendoza, cuya ubicación estratégica y su baja altura posibilitará el incremento de la actividad comercial y turística entre las regiones de Chile y Argentina, que se encuentran influenciadas y son las ciudades cabeceras de este paso Malargüe en Argentina y Talca en Chile, cuya distancia entre sí es de 320 kilómetros.

El Paso Internacional Pehuenche está a 2.553 metros sobre el nivel del mar, actualmente abierto y transitable. El conducto, comunica a la República Argentina con Chile a través de la ruta internacional Nº 145 que une las localidades de Malargüe y la ciudad de Talca.

Las localidades involucradas en el Comité Paso Pehuenche son, por la VII Región del Maule, cuatro provincias (Cauquenes, Curicó, Linares y Talca) ubicadas en el corazón de la zona central de Chile. Talca es la capital, centro administrativo, económico y cultural de la región y está ubicada a 325 kilómetros de Valparaíso y 250 de Santiago. El principal puerto de la Provincia de Talca en la VII Región de Chile es Constitución.

La provincia de San Luis ofrece a este nuevo paso internacional el proyecto San Luis Logística ubicado en Villa Mercedes, con sus cinco unidades de negocios (ZAL, Ferrozal, ZPA, Zona Franca y Agrozal), como centro de acopio y distribución de mercaderías hacia el Pacífico.

Por el Eje Mercosur-Chile pasa el 70% de la actividad económica suramericana, al englobar los estados más industrializados del Brasil, Uruguay y el corredor central Buenos Aires-Santiago de Chile.

Las principales actividades económicas de este eje son los servicios, la industria, la agricultura y ganadería, la minería y el turismo. La red vial corre transversalmente, une a la costa del Atlántico con la costa del Pacífico y atraviesa la Cordillera de los Andes.