Inicio San Luis Para evitar abortos bovinos, el Laboratorio del Campo incorporó análisis de Neosporosis

Para evitar abortos bovinos, el Laboratorio del Campo incorporó análisis de Neosporosis

La Neosporosis es una enfermedad que crece en Argentina y viene produciendo estragos en rodeos lecheros y de carne con elevados índices de abortos. San Luis tomó las advertencias que el año pasado realizaron expertos del sector privado e incorporó el servicio de análisis para el productor puntano al Laboratorio del Campo.

El anuncio lo realizaron Gabriela Delgado, veterinaria asesora del Ministerio del Campo; María Julieta Spina, profesional al frente del laboratorio, y Martín Rodríguez, jefe del Programa Producción Agropecuaria, quienes recibieron a El Semiárido en el reducido espacio que le asignaron en la chacra experimental Sol Puntano.

Con insumos y aparatos almacenados hasta en los baños, el Laboratorio del Campo realizó en su primer año 2.500 diagnósticos y su crecimiento exponencial lo llevó a practicar en el año que termina 32.000.

Fue inaugurado en 2011, al final de la gestión de Sebastián Lavandeira como ministro del Campo, bajo la pretensión de constituirse en una herramienta  y soporte para los planes sanitarios de la provincia. También nació con la intención de no competir con los laboratorios privados, pero facilitarle a los productores que no pueden acceder a diagnósticos por falta de recursos o distancias.

En los primeros meses se trabajó en conseguir las habilitaciones oficiales  del Senasa para Brucelosis y  Anemia Infecciosa Equina y luego comenzaron con los análisis co parasitológicos. En diagnóstico, iniciaron con enfermedades venéreas, casi al mismo tiempo que con el de Brucelosis caprina.

A partir de allí comenzó a crecer la actividad de manera exponencial, empujada por  un lado por los planes sanitarios provinciales que incluyeron Brucelosis caprina, Tecnificando Nuestro Campo, los programas de asistencia veterinaria; mientras que los hipódromos y lugres concentradores de equinos comenzaron a enviar  muestras para diagnóstico de anemia.

A eso se le añadió el Plan Toro, que contempla diagnósticos de enfermedades venéreas, y Brucelosis en todas las especies.

Luego se le agregó la Enfermedad de Aujesky  en porcinos, para lo cual se usa una técnica costosa con un lector de Elisa, cuyos kits de diagnóstico son importados,  una tecnología de avanzada que los laboratorios de San Luis aún no la incorporan.

Uno de los planes de la provincia consiste en detectar la Enfermedad de Aujesky para sanear las producciones en la provincia. Esta enfermedad es importante porque el Senasa exige que esté ausente en determinadas piaras y además por su transmisión elevada al ser viral, aclaró Delgado.

Es el único laboratorio en la provincia habilitado por Senasa para hace nálisis de Aujesky. Tampoco hay en Mendoza y San Juan.

Hace diez días incorporó análisis de Neosporosis como servicio al productor, una enfermedad que según prestigiosos laboratorios privados, es hoy una de las principales causales de abortos en bovinos  y que ningún laboratorio de la provincia lo está haciendo.

Expertos del Laboratorio Azul publicaron en junio de 2014: “La Neosporosis bovina es una enfermedad parasitaria identificada en los últimos  años como la principal causa de abortos infecciosos en los rodeos de leche y carne”.

Los diagnósticos se han ido diversificando, perot ambién la cantidad se mantiene en permanente aumento, empujados por los planes sanitarios de la provincia y por productores que optan por analizar aquí en lugar de enviar a sus tradicionales laboratorios de Buenos Aires.

También hacen “digestión artificial” para determinar triquinelosis en quienes hacen faena domiciliara, por ejemplo. Pero cuando viene un frigorífico que lo requiere porque faena cerdos, se les da la técnica y contactos para que pongan un veterinario en la planta y lo realicen como exige el Senasa y porque además se lo cobran al productor que paga la faena.

Cuando comenzó en 2011, el Laboratorio del Campo realizó 2.500 diagnósticos y en todo 2015 hizo 32.000, detlló Rodríguez, quien también es médico veterinario: “Más allá de ir incorporando servicios que necesita San Luis y demandan los productores porque otros laboratorios no los brindan, la provincia asume ese costo  en beneficio de la sanidad”.

Aclaró que además de equipamiento actualizado, todo eso está acompañado de capacitación para los profesionales y técnicos del laboratorio, ya que los reportes de diagnósticos tienen el carácter de oficiales.

Los análisis que realiza el Laboratorio del Campo

Diagnóstico de Brucelosis para todas las especies

Co parasitológicos para todas las especies

Anemia infecciosa equina

Enfermedades venéreas de toros (tricomoniasis y campilobacteriosis)

Diagnóstico por digestión artificial para Triquinelosis

Enfermedad de Aujezky en porcinos

Toxoplasmosis en cabras

Neosporosis en bovinos

FOTO: El Semiárido