El director de Promoción del Desarrollo Económico de la intendencia capitalina, Daniel Sosa, dejó atrás su histórico y duro enfrentamiento con el gobierno provincial y junto a funcionarios del INTA y del Ministerio de Medio Ambiente, anunció ayer su intención de “trabajar de manera articulada” para desarrollar en la ciudad un cinturón productivo de frutas y hortalizas.
Aunque no difundieron un plan concreto, se sabe que los tres organismos vienen trabajando desde hace algunas semanas en coordinar tareas que hasta ahora se realizaban de manera separada-
Un comunicado de la municipalidad de San Luis reprodujo hoy declaraciones de Juan Ignacio Villegas, jefe del Área Desarrollos Hortícolas del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción: “Entre las tres partes trabajamos para concientizar a todas las personas interesadas en emprender una huerta familiar o en el barrio, a través de un predio de algo más de dos hectáreas que la Municipalidad puso a disposición. Allí, el INTA con sus técnicos y sus aportes, y el ministerio vamos a emprender este importante proyecto y que queremos replicar en diferentes puntos de la ciudad, y en lo posible, de la provincia”.
El predio tiene dos hectáreas y media y está ubicado en Riobamba extremo norte, pegado al barrio Las Rosas. Se trata de un desarrollo productivo impulsado junto a 50 emprendedores del plan “Ellas Hacen” y la idea es producir para la venta en el Supermercado Municipal, y en un futuro incorporarlo a un cinturón productivo verde en la ciudad de San Luis.
Matías Centeno, jefe de la Agencia de Extensión y Desarrollo Territorial del NTA San Luis, recordó el camino recorrido que ya tiene esa institución: “Trabajamos fuertemente en el centro de la provincia, pero hay otras diez localidades que están impulsando ferias agroecólogicas de producciones frutihortícolas o de alimentos, como en el Valle del Conlara, Villa Mercedes y el norte provincial”.
El INTA ya viene entablando vínculos con otros municipios como La Punta, Potrero de los Funes, Juana Koslay y El Volcán, para coordinar estos espacios de ferias agroecológicas de productores, que entre otros objetivos, busca dar una inserción en mercados formales a pequeños productores con trayectoria, pero también a nuevos actores que se suman a estas actividades: “A partir de esta estrategia, se trata de pasar de la producción para autoconsumo, a lograr la venta de excedentes”.
Centeno dijo además que con la huerta que desarrolla hoy el municipio tratarán de convertirlo en un “polo demostrativo” para que todos puedan ver allí la articulación interinstitucional, pero también un modelo hortícola ejemplar.
Revel+o que en sus oficinas del INTA han registrado desde el año pasado hasta ahora más de 200 emprendedores agropecuarios., muchos de ellos nuevos, que no sólo se dedican a la producción de hortalizas, sino que le van agregando valor y producen escabeches, frutas disecadas, dulces, entre otros agroproductos: “Ya no hablamos solamente de productos primarios y es por eso que estas ferias agroecológicas e itinerantes son espacios claves para que estos productores tengan un lugar acorde a sus necesidades”.
Respecto a las tareas realizadas en el predio destinado a la huerta municipal, Sosa recordó que después de un desmonte, están con un proceso de selección de especies que se van a preservar. El predio es una donación de la familia Tula.
“Quien tiene una huerta para autoconsumo también puede vender el excedente. El Supermercado Municipal puede ser uno de los receptores de los excedentes de producción, lo que permitiría institucionalizar la venta. Hay un programa de ferias agroecológicas itinerante que estará en la ciudad de San Luis el 10 de junio y todos los productores del ejido urbano podrán ir a colocar lo que venden, verduras y hortalizas”, adelantó Sosa.
FOTO: Municipalidad de San Luis