Crecer en vientres es hoy una alternativa de negocio, sugirió el CREA en un reciente análisis. Y para el momento que parece oportuno llega la mayor oferta de hembras en un solo remate en San Luis. El próximo viernes 11 de septiembre la firma Alfredo S. Mondino realizará una subasta televisada desde sus instalaciones en Buena Esperanza con 1.800 hembras de Compañía General de Hacienda.
A las 14 y previo almuerzo, en las instalaciones propias de Mondino arrancarán las ventas por Canal Rural de los vientres Braford y Brangus registrados, con cría, preñadas y para entorar.
Los plazos de pago serán hasta 150 días libres con tarjetas rurales y 60, 90 y 120 días con cheque diferido.
Compañía General de Hacienda es una sociedad anónima presidida por Félix Noguera, jefe de una familia que conoce bien a los Braford, que la producen en San Luis bajo una cuidada selección genética y con un esquema eficiente de manejo. Los animales por vender nacieron y se criaron en la provincia, en el establecimiento San Juan del Tastú, cerca del paraje La Angelina y a 35 kilómetros al norte de Buena Esperanza, sobre la Autopista 55.
La firma trabaja en el sur de San Luis desde hace casi veinte años y vende anualmente más de 500 toros, todos criados a campo, con poca suplementación y si bien los preparan un poco para el remate, están listos para trabajar. Cada ejemplar cuenta con todas las garantías e inmunidades sanitarias, en especial para los que se van al norte argentino.
La raza Braford crece fuerte en los rodeos del sur provincial principalmente. Se constituyó hace 50 años en Argentina para cubrir una necesidad ganadera en un vasto territorio donde otras razas no podían prosperar, como la zona semiárida que incluye a la provincia de San Luis. Esta raza sintética se logró a partir de la introducción de sangre Brahman y Nelore en los rodeos Hereford y con ello se logró un biotipo que se caracteriza por su alta producción aún en condiciones ambientales adversas, lo que se traduce en mayor eficiencia de conversión de pasto en carne, mayor resistencia a enfermedades y menor selectividad al pastoreo.