Daniel Tuesca, Martín Marzetti y Santiago Barberis analizaron la situación junto a autoridades mundiales de la marcaUPL.
La empresa UPL , una multinacional india con planta en Justo Daract, San Luis, llevó a cabo una jornada de Intercambio sobre malezas resistentes, en la que importantes referentes abordaron los desafíos y soluciones que presenta este problema para el mercado agrícola en la actualidad.
Daniel Tuesca, profesor de la Universidad Nacional de Rosario, presentó el nuevo escenario de malezas en Argentina. Explicó que el actual modelo productivo se encuentra obsoleto y que es necesario hacer un cambio de paradigma en cuanto a las aplicaciones, un modelo nuevo que sea sistémico y que combine diferentes herramientas y en distintos momentos: “El productor se acostumbró a una eficacia y a un sistema relativamente simple. De esta manera, convencerlo de que el sistema no es para nada sencillo, requiere no sólo de mucho trabajo sino de un cambio de mentalidad que debe estar acompañado por otro tipo de políticas”.
Por su parte Martín Marzetti, coordinador de la Red de Conocimiento en Malezas Resistentes de Aapresid, analizó los distintos tipos de malezas que están afectando a la producción, haciendo hincapié especialmente en las dos principales amenazas:“Las malezas que más han crecido en el último tiempo han sido el Yuyo Colorado, que es la estrella del verano, y los chloris, que son gramíneas tolerantes”.
Santiago Barberis, responsable de Desarrollo de Productos de UPL para Argentina, presentó las propuestas de la firma para el manejo y prevención de resistencias. Al referirse al Yuyo Colorado, Barberis comentó: “Para la preemergencia, lo que promovemos es la aplicación de Unimark (metribuzin al 48%); y en post emergencia, Blazer (acifluorfen al 22%), que tiene un excelente control”. Además, añadió que desde la marcase ofrece un portfolio completo de soluciones y comentó: “Tenemos una paleta importante para trabajar en el control de las malezas más importantes del país”. Por ejemplo, en barbecho químico, segmento de creciente importancia durante los últimos años, UPL está trabajando fuerte para posicionar Lifeline (glufosinato de amonio 28%), donde en aplicaciones de doble golpe viene mostrando muy buenos resultados.
El encuentro contó también con la presencia de directivos mundiales de la marca, entre los que estuvo Sagar Kaushik, Jefe de Operaciones de la multinacional, quién dejó su visión sobre el presente y el futuro de UPL.
Acerca de UPL
UPL es un líder global en la elaboración de productos para la protección de cultivos, químicos de especialidad y otros químicos industriales. Es el mayor fabricante de agroquímicos de la india, ofrece una amplia variedad de productos que incluyen insecticidas, fungicidas, herbicidas, fumigadores, reguladores de crecimiento y rodenticidas. Sus tres subsidiarias UPL, Advanta y UEL, cotizan en la bolsa de valores de India, con una capitalización de mercado aproximada de U$S 2.500 millones.
FOTO: El Semiárido (soja con Amranthus palmeri en lote sobre la Autopista 55, próximo a La Angelina)