Productores, técnicos y representantes de instituciones se reunieron para dialogar en el marco del proyecto “manejo forestal integral” para la mejora del manejo de los recursos forestales y analizar los alcances de la Ley n° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos para su aplicación en la provincia de San Luis.
El proyecto corresponde al establecimiento rural “El Corralito”, localizado a 25 kilómetros al Oeste de la localidad de Luján, lugar donde se realizó la reunión. El propósito fue el de observar cómo se desarrolla esa experiencia, además de compartir aspectos de la ley de bosques y cómo se puede implementar en nuestra provincia.
La ley de Bosques Nativos y Presupuestos Mínimos constituye una posibilidad de acercar recursos económicos para los productores de la agricultura familiar que se hallan en zonas con ambientes de pastizales naturales y de bosques nativos y así promover una actividad productiva y sustentable.
En la reunión participaron integrantes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, delegación San Luis, representada en las personas de su coordinador, ingeniero agrónomo Marcos Gatica, el referente del área Bosque Nativo ingeniero agrónomo Pablo Civalero y el técnico del socioterritorio San Martín, ingeniero agrónomo Roberto Luna.
También estuvieron representantes de INTA AER Quines, técnicos del Subprograma Biodiversidad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción de la provincia, institución organizadora y productores de la zona.
En el intercambio se pudo avanzar en el conocimiento de cada una de las organizaciones participantes, en general, y del alcance que tienen en materia del manejo de los recursos forestales, en particular.
Compartieron, además, la experiencia del establecimiento “El Corralito” sobre la cual se basó el encuentro, desarrollándose en dos momentos: la primera consistió en una exposición del proyecto y de los trabajos realizados por parte del propietario.
La segunda, en salida a campo con paradas en diferentes sectores del establecimiento donde se observaron las actividades realizadas (poda, manejo de monte bajo, presiones de pastoreo, cerramientos, corrales, concientización, etc).
Dialogaron sobre la metodología de trabajo con los productores de la Cuenca El Morro y los avances logrados. A su vez, acordaron que es necesario difundir la ley de Bosques Nativos en la provincia de San Luis, para lo cual destacaron la importancia de la vinculación entre las diferentes instituciones para que los pequeños productores puedan acceder a esa norma legal.
Al momento de compartir el almuerzo, se informó que el Estado Nacional solicita se trabaje en proyectos comunitarios. Al respecto se difundió como ejemplo el proyecto comunitario en Balde de Escudero.
Sobre la ley de bosques
La Ley n° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Asimismo, establece un régimen de fomento y criterios para la distribución de fondos por los servicios ambientales que brindan los bosques nativos.
Tiene por objeto:
- a) Promover la conservación mediante el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo;
- b) Implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie de bosques nativos existentes, tendiendo a lograr una superficie perdurable en el tiempo;
- c) Mejorar y mantener los procesos ecológicos y culturales en los bosques nativos que beneficien a la sociedad;
- d) Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo bosques nativos cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas disponibles en la actualidad;
- e) Fomentar las actividades de enriquecimiento, conservación, restauración mejoramiento y manejo sostenible de los bosques nativos.
- Fotos: Prensa SsAF San Luis.