Inicio Recursos hídricos La sociedad estatal San Luis Agua se sumó a la comisión de...

La sociedad estatal San Luis Agua se sumó a la comisión de suelos de la Cuenca del Morro

Tras quedar conformada en una reunión en la ciudad de Villa Mercedes,  la comisión de suelos de la Cuenca del Morro integró a un representante de la sociedad estatal San Luis gua. La comisión tiene el objeto de preservar y proteger de la erosión hídrica y eólica de la cuenca donde se extiende el caótico Río Nuevo.

El encuentro para  constituir una comisión de suelos para establecer las medidas a tomar sobre el cuidado del suelo en ese sector pegado a la ciudad de Villa Mercedes forma parte de lo proyectado por el gobierno  que contempla un plan de recuperación de suelos y pasturas en la Cuenca de El Morro.

Con ello buscarán introducir cultivos con mayor consumo de agua como la alfalfa y otras pasturas perennes para ayudar a la reversión de este proceso, ya que las aguas de estos nuevos cauces se originan por la surgencia de aguas subterráneas y es el resultado de la alteración de la cubierta vegetal natural y un cambio significativo en el balance hidrológico.

Este objetivo ya fue planteado por funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción en diversas reuniones y comisiones de trabajo a nivel provincial, municipal e interministerial. La Cuenca  comprende las Subcuencas del Arroyo el Quebrachal, el Río Nuevo, la Guardia y el Zanjón del Cerro Negro. Abarca una superficie de 2.600 kilómetros cuadrados y está limitada al Norte por el Cerro el Morro y El Portezuelo, el cerro el Yulto al Oeste, el Comechingones al Este y la Ruta Nacional Nº 8 al Sur.

Del reciente encuentro en Villa Mercedes participaron por San Luis Agua representada por el gerente general Marcelo Debandi, el jefe del área acueductos, Alejandro Garraza y el subgerente de canales Lucas Caymes. Representando al Ministerio de Medio Ambiente,  Campo y Producción, se hicieron presentes los funcionarios Carlos Larrusse, Antonio Marchi, Emiliano Colazo, mientras que por Ambiente y Biodiversidad, Silvana Arrieta, por  parte del INTA Juan Cruz Colazo y Claudio Sáenz. También se sumaron a la comisión el presidente de la Sociedad Rural Carlos Cabadore, además de Carlos Funes y  el representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos Mario Funes. También se incorporaron Osvaldo Barbosa de la Facultad de Agronomía y Gustavo Fernández, del consorcio de suelos de la Cuenca del Morro.

Como resultado de la primera reunión se definieron los integrantes, para continuar  de forma semanal con los encuentros, en busca de facilitar las medidas a tomar para el cuidado de la erosión hídrica y eólica de la cuenca de El Morro.

Lo que se viene para los campos de la cuenca

Los estudios realizados determinan que el problema de formación de nuevos cauces es a partir de mayores ocurrencias de precipitaciones, de las características geomorfológicas y del cambio de uso de la tierra debido al avance de la frontera agrícola.

Para ello está prevista una recopilación de información de productores y actividades agropecuarias para un diseño de ordenamiento territorial; relevamiento e inscripción de productores para adhesión al plan; implementar el plan como piloto en la cuenca y a modo de una primera etapa.

Habrá entrega de semillas de pasturas perennes ( alfalfa, agropiro alargado, parto llorón, u otras afines) principalmente a productores ganaderos, y en general para otros que hagan rotación o recuperación de lotes, como también la implantación de pasturas a pequeños productores en emergencia y escasos recursos afectados por las inundaciones y sedimentos.

El gobierno también proporcionará asistencia técnica y capacitaciones a productores respecto a adaptación a los cambios y adaptación al proceso y acompañamiento del plan con los protocolos de aplicación de las normativas de la Ley de suelos, de acuerdo a cada situación en particular y teniendo en cuenta  las características topográficas del terreno y agroecológicas de la zona, además del seguimiento y monitoreo de los cultivos.

FOTO: San Luis Agua Prensa