Inicio Lechería La protesta de la semana: tamberos en General Rodríguez y Trenque Lauquen

La protesta de la semana: tamberos en General Rodríguez y Trenque Lauquen

Ante la crítica situación que atraviesa el sector lechero y sin perspectivas de soluciones, los productores agudizan el reclamo y se movilizaron a Trenque Lauquen y General Rodríguez para visibilizar su protesta ante las plantas de La Serenísima, principal industria del sector. Constituidos en asamblea, ruralistas y autoconvocados elaboraron un comunicado donde buscan que el campo entero haga suyo el reclamo.

Los tamberos piden “soluciones urgentes” para la producción láctea y al final de la jornada de protesta elaboraron un comunicado donde señalaron que “las devaluaciones y la falta de un mercado institucionalizado nos dejan una vez más expuestos a la dominancia del supermercadismo y la industria en su conjunto”.

La asamblea planteó cinco lineamientos por los que continuará el reclamo, entre los que se destaca el cuarto, bajo el cual los asambleístas buscarán que «se extienda a través de todas las confederadas un reclamo general y que sea tomado como un reclamo del campo en su conjunto y no sólo de tamberos”. Con esta declaración los productores tamberos recuerdan la actitud que ellos tuvieron durante 2008 y solicitan al resto del sector que los acompañen en el reclamo.


Además los productores lecheros indicaron que continuaran llevando a las mesas de dialogo la necesidad de hablar de precio y plazos en forma urgente. Como así también la baja de la carga impositiva y la mejora de las tasas de préstamos de trabajo y tarjetas agrarias.

Por último los asistentes de la asamblea declararon que “De no tener respuestas rápidas y favorables” se concentrarán en “articular fechas y puntos de encuentro para profundizar las medidas”.

Carbap

“El gobierno (nacional) tiene que salir del estado de autismo. Tiene que aparecer el precio y el plazo (de pago menos extenso). Debe aparecer la plata que falta y está en la cadena. Tienen que derramar las industria y las cadenas comerciales”, aseguró el presidente de Carbap Matías de Velazco en Trenque Lauquen.

Los tamberos también reclamaron una menor carga impositiva para la actividad lechera y créditos a tasas de interés y plazos accesibles (en un momento en el cual es inviable descontar cheques con una tasa de interés de referencia del orden del 75%).

Además de la movilización a las plantas de industriales de MastelloneHnos, un grupo de tamberos envió cientos de vacas lecheras de descarte al Mercado de Liniers con consignas pintadas en sus lomos tales como “SOS Tambos” y “Plan Menos Leche” (a modo de parodia del “Plan Más Leche) de Mastellone Hnos.

En los últimos ocho meses el tambo promedio argentino dejó ser rentable debido al planchazo del precio de la leche combinado con un incremento sustancial de los costos de producción promovido por la súper devaluación del peso, según cálculos del Instituto de Economía del INTA publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla).

Datos del INTA Rafaela muestran que en el último año (agosto/agosto) el valor promedio nominal de la leche recibido por el productor se ajustó en un 32.8%, mientras que el expeller de soja subió un 128.6%, el balanceado (con 18% de proteína bruta) un 126.7%, el maíz 98.7%, el verdeo de avena con fertilización 88.9% y la pastura de alfalfa sin fertilizar un 71.1%, entre otros costos.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) apoyó la protesta organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) con conjunto con agrupaciones lecheras de distintas cuencas tamberas.