Inicio Agricultura Justo Daract: inesperada clausura municipal paraliza el movimiento de granos de Cargill

Justo Daract: inesperada clausura municipal paraliza el movimiento de granos de Cargill

En plena cosecha de maíz y con un incesante movimiento de camiones, el intendente de Justo Daract, Alfredo Domínguez, ordenó paralizar el predio donde la firma Cargill acopia maíz y la intimó a que en 30 días desocupe el lugar porque el código urbano impide ese tipo de actividades, según pudo saber este medio.

Paralelamente, crece el malestar de camioneros que ya forman una larga fila, porque están trasladando grandes cantidades de maíz, cuya cosecha se encuentra en su pico máximo en la provincia.

Cargill le alquiló hace algún tiempo a Ferrocarriles Argentinos, en la estación “La Avanzada”, un predio para acopiar maíz, con lo cual no existe ningún tipo de conflicto.


Frente a la estación, la compañía alquiló un predio de siete hectáreas para ampliar su acopio de granos y donde actualmente almacena en silobolsas varias decenas de miles de toneladas.

Ahora, la Municipalidad de Justo Daract intimó sorpresivamente a Cargill a que en un plazo de treinta días retire todo el maíz acopiado allí, porque, dijo, está prohibido por el Código de Planeamiento Urbano.

“No sabemos si ha sido un error de la empresa de alquilar sin saber de esta prohibición o si la prohibición no es tan así, porque la ordenanza que lo impide no está publicada en ningún lado y es difícil conseguirla todavía; no obstante eso, si hay que retirar el grano se retira, pero han dado 30 días para hacerlo, cuando el volumen allí acopiado es de tal magnitud que llevaría al menos hasta febrero evacuarlo totalmente”, dijeron a El Semiárido fuentes cercanas a la empresa.

Pero este problema trajo aparejado otro. Hay un creciente malestar de camineros que comenzaron a formar una larga fila frente al predio de Cargill porque el municipio no los deja descargar.

Cargill por otro lado dice que al momento de hacer su asentamiento en la estación “La Avanzada”, realizó un estudio de impacto ambiental, cuyo resultado indicó que no hay daño al ambiente.

“Lo cierto es que, aunque no haya daño y hay que retirarse, se lo hará, pero con el debido tiempo. Pero si no le amplía el plazo, la empresa presentaría un recurso de amparo para plantear la irracionalidad de la medida municipal porque materialmente es imposible y que no hay un impacto ambiental negativo, por lo cual se necesita por lo menos hasta febrero del año próximo para sacar todo el grano”, reveló la misma fuente.

Cuello de botella logístico

Hay una cuestión de volumen de producción que genera un cuello de botella. La cosecha de soja terminó en la provincia. El productor que estaba cosechando embolsó en el campo o cargó los camiones y se lo mandó a Cargill, que lo tiene almacenado en los silobolsas de Justo Daract.

El problema que se genera es que la mayor parte del maíz que se cosecha en la provincia es tardío y se está cosechando ahora.

Una soja, normalmente en un buen campo rinde 3 mil kilos por hectárea, mientras que el maíz entre 7 mil y 8 mil kilos, casi tres veces más en volumen que la soja.

Esto genera que justamente en este momento la planta de silos de chapa de Cargill se encuentre sobrepasada en capacidad, lo que obliga a embolsar, una operación que interrumpió el intendente de Justo Daract y que a su vez generó un embotellamiento de camiones.