El municipio de Estancia Grande inició una serie de consultas para evaluar la posible instalación de un biodigestor que produzca gas y con éste generar electricidad, a partir del uso de maíz que se produce en abundancia en la zona, y con los abundantes desechos que producen 18 establecimientos bovinos, entre feedlots y tambos, que funcionan entro del éjido.
Reynaldo Pastor, intendente de la pintoresca localidad, encabezó una reunión a la que convocó, entre otros, a los jefes de las comunas de El Volcán y El Trapiche, Ricardo Callegaro y Marcelo Páez Logioia; representantes de la Fisal; Luis María Rastrilla, jefe del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de San Luis, y asesores técnicos, para escuchar de boca de uno de sus dueños cómo funciona el biodigestor que en la ciudad de Río Cuarto produce energía a partir del grano de maíz.
En el coqueto edificio municipal de Estancia Grande habló Germán Di Bella, presidente de Bioeléctrica, la primera planta de Argentina que desde el año pasado genera un megavatio de energía por hora con 52 toneladas de maíz picado por día, lo que se obtiene de 500 hectáreas.
Instalar esta planta cuesta hoy 4,5 millones de dólares. Con un megavatio se puede alimentar la demanda de 800 viviendas. En principio, Bioeléctrica aportará uno de los tres megas de energía diario que consume Bio 4, pero la idea es vender la energía al sistema interconectado nacional.
La intención de Pastor en ahondar n esta posibilidad es lograr una mayor integración del productor agropecuario, generar empleo, agregar valor al maíz, lograr un destino útil a los desechos bovinos y hasta lograr energía térmica para uso hogareño.
Di Bella dijo que en Alemania hay nueve mil plantas de estas y explicó que para convertirse en electrón, el choclo debe llegar a la planta con un 30 por ciento de humedad. Cada dos horas, un silo de más de 20 metros de alto mezcla unos seis mil litros de estiércol de los tambos de la zona, que aportan bacterias, con unas 4,2 toneladas del maíz triturado. Con esta mezcla a una temperatura constante de 51 grados se genera el metano, que alimenta el motor alemán generador de energía.
FOTO: El Semiárido