Está en San Martín y posee dos elementos clave en la producción de imanes permanentes utilizados en motores eléctricos, generadores eólicos y dispositivos electrónicos de alta tecnología.
En el corazón de la provincia de San Luis, a 15 kilómetros al este de la localidad de San Martín, se localiza el yacimiento de tierras raras más importante de Argentina: Rodeo de los Molles. Considerado el mayor proyecto no desarrollado de su tipo en Sudamérica, este depósito despierta cada vez más interés a nivel nacional e internacional por su potencial estratégico.
El yacimiento se ubica en el distrito geológico del Batolito Las Chacras y está compuesto por formaciones carbonatíticas asociadas a vetas, con cuerpos diqueformes y vetiformes que contienen elementos de tierras raras (Th-ETR). Este tipo de mineralización presenta características geológicas que podrían facilitar su explotación.
Según estimaciones realizadas en 1992, Rodeo de los Molles albergaría unos 5,6 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio de 2,1% de óxidos de tierras raras totales (TREO). Estos datos, obtenidos a partir de 6.000 metros de perforaciones y ensayos metalúrgicos, aún no cumplen con los estándares internacionales, por lo que la compañía canadiense Wealth Minerals se encuentra realizando una evaluación actualizada bajo esas normativas.

Uno de los aspectos más prometedores del depósito es su composición: se estima que el 24% del contenido de tierras raras está conformado por neodimio (Nd) y praseodimio (Pr), dos elementos clave en la producción de imanes permanentes utilizados en motores eléctricos, generadores eólicos y dispositivos electrónicos de alta tecnología.
El desarrollo de Rodeo de los Molles se ve favorecido por una infraestructura adecuada: se encuentra a solo 2 kilómetros de una ruta pavimentada, y las líneas de electricidad y el suministro de agua están a escasos 8 kilómetros, lo que permite la operatividad durante todo el año.
Con miras a ampliar la exploración, Wealth Minerals —empresa con sede en Vancouver y operaciones en América Latina— adquirió otras 6.000 hectáreas alrededor del yacimiento. Este movimiento refuerza su estrategia para posicionarse en el emergente mercado de tierras raras, un sector vital ante la creciente demanda de tecnologías limpias y la necesidad de reducir la dependencia de proveedores tradicionales como China.
El proyecto Rodeo de los Molles no solo representa una oportunidad minera significativa para San Luis, sino también una posible pieza clave en el posicionamiento de Argentina como actor relevante en la cadena de suministro global de minerales estratégicos.