Inicio San Luis El gobierno retoma la instalación de pantallas solares a familias rurales de...

El gobierno retoma la instalación de pantallas solares a familias rurales de zonas alejadas

La provisión sin cargo de pantallas solares con instalación eléctrica incluida en viviendas rurales alejadas de la red energética será retomada por el gobierno de San Luis. Este plan fue iniciado en 2009 con el que se llegaron a colocar paneles solares en 3.200 en casas ubicadas en las denominadas “zonas oscuras” de la provincia.

El Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción comunicó ayer que trabaja en la implementación del plan de energías renovables, aunque no dio fecha para el inicio de las instalaciones, ya que aún se encuentran relevando las viviendas que lo necesitan.

El uso de las pantallas les permitirá a los pequeños productores generar energía limpia, ya que éstas captan la luz del sol y la transforman en energía eléctrica de corriente continua: “Además, se preserva la población rural ya que el pequeño productor no debe migrar a las grandes ciudades, favoreciendo el arraigo a sus tierras”.

El objetivo del gobierno es que el número de pantallas se incremente día a día y por ello pidió que los productores interesados en acceder a este beneficio se comuniquen con el Subprograma Arraigo Rural, al teléfono (0266) 4452000, interno 3188.

Ya iniciaron las tareas de relevamiento de las pantallas entregadas para certificar su correcto funcionamiento, como así también de los campos que no las poseen, para sumar más beneficiarios a esta política. Personal del ministerio ya recorrió diferentes establecimientos de Valle de Pancanta y La Carolina, en el departamento Pringles.

Este plan se inició en la anterior gestión de Alberto Rodríguez Saá y aplicada por el entonces ministro del Campo Sebastián Lavandeira Muñoz y continuada por su reemplazante, el ahora ministro de Obras Públicas e Infraestructura, Felipe Tomasevich.

Es un equipo solar con batería que no necesita mantenimiento y que da luz a cada habitación, conecta la radio, carga celulares y computadoras.

FOTO: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.