Inicio Política “El campo no puede ser la caja chica de los gobiernos”: la...

“El campo no puede ser la caja chica de los gobiernos”: la Sociedad Rural Río Quinto pidió la eliminación definitiva de las retenciones

En un pronunciamiento que refleja la postura de las sociedades rurales de San Luis, el presidente de la Sociedad Rural Río Quinto, Daniel Casella, valoró las recientes medidas anunciadas por el Gobierno nacional respecto a la baja de las retenciones a cero para el sector agropecuario, aunque advirtió que se trata de una decisión “insuficiente” si no se prolonga en el tiempo y se convierte en una política estructural.

Casella expresó que los productores reconocen la importancia del anuncio oficial, que establece retenciones cero para los granos hasta el próximo 31 de octubre, pero al mismo tiempo reclamó que esa medida no quede circunscripta a un plazo tan corto. “Es bienvenida, pero creemos que el campo no solamente es una caja chica para solventar el despilfarro de los gobiernos que han subido siempre las retenciones”, afirmó con tono crítico.

El dirigente rural señaló que resulta “penoso” que el Estado nacional vea al campo “solamente como una caja financiera” y no como lo que realmente representa: “el sistema productivo más importante de la Argentina, responsable de más del 70 por ciento de los ingresos del Producto Bruto Interno que recauda el país”.


En ese sentido, Casella subrayó que la eliminación definitiva de las retenciones sería una señal clara de confianza hacia el sector, permitiendo a los productores proyectar sus inversiones y trabajos con previsibilidad. “Necesitamos políticas claras y productivas, para que quienes trabajan la tierra puedan planificar a futuro”, remarcó.

Si bien reconoció avances en ciertas decisiones del actual Gobierno y manifestó que “desde el campo se han apoyado muchas de esas medidas”, insistió en que también es momento de que el oficialismo devuelva ese respaldo con hechos concretos hacia la producción agropecuaria. “Es necesario corregir las políticas distorsivas de las retenciones”, dijo.

La Sociedad Rural Río Quinto, en representación de las rurales de San Luis, solicitó a través de este pronunciamiento que la baja de retenciones no se limite al corto plazo y que se extienda a futuro, en especial de cara a la próxima campaña gruesa. El planteo apunta a que los productores puedan contar con reglas claras y concisas, tanto en materia productiva como en el acceso a financiamiento.

“Apoyamos la medida que se acaba de tomar, pero pedimos que sea trasladada hacia adelante, para que la próxima campaña arranque con previsibilidad y sin los vaivenes de políticas que han sido históricamente nocivas para el campo”, concluyó Casella.