Inicio Horticultura Curso gratuito en la UNSL sobre técnicas para el cultivo intensivo de...

Curso gratuito en la UNSL sobre técnicas para el cultivo intensivo de los hongos comestibles

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde el 13 al 15 de abril la Universidad Nacional de San Luis dictará el curso de posgrado gratuito sobre “Bases biológicas y fisiológicas para el cultivo intensivo de los hongos comestibles” destinado a alumnos de posgrado, potenciales interesados en la producción de ese alimento; graduados en las carreras de Biología, Bioquímica, Agronomía, Producción Vegetal y Biotecnología, entre otras.
Estará a cargo del Dr. Edgardo Albertó y de su colaborador, Dr. Santiago Jaramillo Mejía, ambos de la Universidad Nacional de San Martín- IIB- Intech Conicet. Participará además como auxiliar el Biólogo Esteban Crespo de la Facultad d Química, Bioquímica y Farmacia (FQByF).
El curso no tendrá arancel y se desarrollará en el Aula de Posgrado de la FQByF, que está ubicada en los laboratorios del Área de Biología, en el Segundo Piso del Bloque I de la avenida Ejército de los Andes 950. Será cofinanciado por el Sindicato de Docentes e Investigadores Universitarios (SIDIU) y EL PROICO 2-2214 (Diversidad e Interacciones fúngicas, FQByF-UNSL).
Brindará herramientas para conocer a los hongos, y poder identificar sus características más relevantes. Pretende dar a conocer los aspectos más sobresalientes de su fisiología y nutrición, que son las bases para la propagación. Se aprenderán aspectos que permitirán aislar, propagar y cultivar hongos. Finalmente se darán los elementos necesarios para el cultivo de especies comerciales. Todos estos elementos enriquecerán el conocimiento sobre el Reino Fungi completando la formación de grado recibida.
Por inscripción y contacto, comunicarse con la Dr. Mónica Lugo (FQByF) a lugo@unsl.edu.ar y monicalugo63@gmail.com
La modalidad de dictado será presencial, con una duración de 24 horas. Durante los tres días de desarrollo del curso (miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de abril), las clases teóricas serán de 8:00 a 12:30 y de 14 a 16:30, mientras que las clases prácticas están previstas de 16:30 a 18.
Contenidos mínimos
Características generales del Reino de los Hongos. Fisiología y Reproducción. Ciclo de vida de Basidiomicetes Superiores. Identificación morfológica y molecular de especies fúngicas comestibles. Nutrición absortiva. Requerimientos de pH, temperatura y humedad. Metabolismo y respiración. Producción y actividad enzimática. Producción de hongos en la Argentina. Grupos de investigación. Técnicas básicas genéricas para el cultivo de hongos comestibles. Etapas del cultivo. Producción de inóculo para la industria. Soporte sólido y líquido. Métodos de siembra. Condiciones necesarias para la incubación, requerimientos de temperatura y humedad. Inducción de la fructificación y cosecha. Producción en troncos. Técnicas empleadas. Planificación de la producción, continuidad y cantidad. Rendimientos. Comercialización.

FOTO: Internet