Inicio Agricultura Beneficios para casi cien pequeños ganaderos de Dupuy con el «Plan provincial...

Beneficios para casi cien pequeños ganaderos de Dupuy con el «Plan provincial pasturas sur»

El “Plan Provincial Pasturas Sur” ya tiene un 70% de avance en las diferentes localidades del departamento Dupuy. El objetivo es que las familias rurales incrementen su oferta forrajera y mejoren su producción.
Dupuy es el departamento que más hacienda concentra en la provincia, con más de medio millón de animales y es por ello que el gobierno de San Luis confeccionó el “Plan Provincial Pasturas Sur”, una propuesta que llega a 95 pequeños y medianos productores con el objetivo de acompañarlos en su crecimiento a través de la incorporación de especies megatérmicas.

“A cada uno de los productores beneficiados se le siembran 15 hectáreas de pasto llorón o digitaria, dependiendo de las características de su establecimiento. Actualmente, el plan tiene un 70% de avance”, informaró a través de un comunicado el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.

En paralelo a la implantación de las pasturas, se les entrega un kit de boyero completo que incluye electrificador, tester, varillas, aisladores y cable. “Esto es fundamental para el cerramiento de las hectáreas sembradas ya que, para lograr una adecuada implantación y alcanzar su máximo potencial, las pasturas tienen que permanecer en clausura por el transcurso de un año”, explicaron.


Como si esto fuera poco, la iniciativa incluye dos aspectos más. La primera es que, junto a la siembra y el kit de boyero, se entregan 320 kilos de maíz por productor, mientras que la segunda hace referencia a que cada una de estas tareas son realizadas por contratistas de la zona, generando mano de obra y más trabajo en las localidades del sur provincial.

“En Arizona y Anchorena ya finalizamos los trabajos. En Martín de Loyola, Unión, Buena Esperanza, Fortín El Patria, Batavia, La Maroma y Los Overos, las tareas están muy avanzadas. Cuando finalicemos, serán 1.425 las hectáreas sembradas con pasturas megatérmicas, que le permitirán a los productores incrementar su oferta forrajera y mejorar su producción”, concluyeron desde la cartera encabezada por Sergio Freixes.

Previo a la entrega y siembra de las semillas, los productores fueron capacitados en rodeo de cría, sanidad, condición corporal, principios básicos de manejo y utilización de pasto llorón y digitaria. Estos conceptos y técnicas de trabajo son fundamentales para la correcta implantación y cuidado de las pasturas, como así también para el desarrollo productivo del ganado.
Foto: Prensa Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción.