Inicio Investigación San Luis, camino a ser centro de investigación y propagación de aromáticas...

San Luis, camino a ser centro de investigación y propagación de aromáticas nativas

Dos de las grandes procesadoras de yerba mate compuesta del país consumen un millón de kilos por año de palo amarillo o usillo, 40.000 de peperina, 30.000 de menta y 10.000 de poleo. Los datos sobre esta explosiva demanda de aromáticas nativas fueron reveladas en un reciente taller por Carolina Galli, una especialista del INTA Concarán que lidera una serie de acciones con otras instituciones  para aumentar las actividades de investigación, pero en especial en la domesticación de especies de la región con destino a la producción comercial.

Qué se está haciendo en el país con las nativas. Galli explicó que en el INTA nacional el módulo de aromáticas nativas está dividido en intensivas y extensivas y en nativas y medicinales. El área de nativas quedaría en San Luis.

Las zonas de influencia que tiene as aromáticas nativas  en el país es bastante grande y dispersa, describió la técnica.

Se trabaja en la región del NOA, principalmente en Sala y Jujuy; en el Nea en Misiones en la Estación Experimental de Cerro Azul; en la Región de Cuyo y Centro están las provincias de Córdoba  y San Luis, y en la Región Pampeana, que se sumó este año, donde se destaca un trabajo de investigación sobre cedrón: “Para nosotros resulta sumamente interesante  porque abre el abanico de la potencialidad que tiene  este cultivo para la región pampeana”.

También está el Instituto de Recursos Biológicos  y el Instituto de Genética participando en todo lo vinculado con aromáticas nativas, un tema que siempre estuvo trabajado desde el INTA Castelar  y focalizado en dos técnicos: “Hay un enorme crecimiento  de esta temática a nivel nacional , no solamente porque tiene en cuenta esta  trayectoria  histórica  que definió parte del trabajo  rural de nuestros productores, que entre la década del ´50 y la de los ´90 era una fuente importante de trabajo, sino también cultural”.

Galli explicó que el concepto cultural se relaciona con la trayectoria  e información de nuestros ancestros que de alguna manera hicieron que hoy se esté hablando de la marcela  y de las propiedades de la peperina, por ejemplo.

Pero también destacó que es importante desde el punto de vista económico, que surgió por la industrialización de la yerba en 1950, donde se centran los grandes polos que toma a las hierbas medicinales y aromáticas y se las industrializa.

La región que incluye el norte de San Luis se caracterizó por la formación de estos polos importantes de acopiadores  que se generaron en la localidad de La Paz principalmente, ubicada a 15 kilómetros al norte de Merlo, ya en la provincia de Córdoba y al pie de las Sierras de los Comechingones.

Por supuesto que no olvidó la relevancia ecológica: “Es importante pensar en las aromáticas nativas, no solamente por los histórico, cultural y económico; advertimos que en algunos sitios se está recolectando en forma desmedida, poniendo en peligro la existencia de especies”.

Galli junto a otros colegas del INTA realizó algunas mediciones que le permiten ver el horizonte promisorio que presenta la actividad: “El tema siempre estuvo manejado por dos técnicos en Castelar y esta apertura que ha tenido en el país el tema habla del crecimiento que tiene y va a tener el tema de aromáticas nativas, con una gran proyección en la República Argentina”.

Investigación

En el tema investigación se trabajó mucho  en la caracterización de especies, como peperina y muña muña, recordó la ingeniera agrónoma. El INTA Castelar tiene abundante información sobre la caracterización de los clones.

Recientemente se inscribió un cultivar de incayuyo tetraploide, cuyos ensayos se hicieron en La Rioja. Además de esta caracterización enfocada en lograr nuevas variedades, el INTA trabaja en los proceso de comportamiento con técnicas de domesticación.

Con esto se trabaja hoy en Salta, donde están probando clones de peperina  y de cedrón; en el Instituto de Recursos Biológicos también están ambas especies y en Cerro Azul  ensayan varias especies como jardín de introducción: “Para nosotros este último trabajo es importante, porque Misiones es el foco de yerba mate, cuya producción está en explosión  en lo referido a yerbas compuestas , entones poner el foco allí habla de  potenciar la integración  de los yerbateros con la de hierbas aromáticas”.

En La Rioja se prueban básicamente incayuyo y cedrón. En San Luis están trabajando con peperina en la sede de Merlo de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) e iniciaran en breve un ensayo en red con marcela, que inicialmente se centrará en la Universidad de Río Cuarto  y en La Rioja, donde ya hay una parcela con clones de marcela que caracterizaron allí.

“La idea es pensar en ecoregiones  y tratar de integrar un poco más las temáticas y comparar los resultados; buscamos integrar  al sector de aromáticas con información económica y de mercado  en talleres y reuniones  con la finalidad de mejorar la calidad. Es un objetivo que tiene el proyecto”, explicó Galli.

Ese proyecto se centra en el tema domesticación  de especies, aunque no quieren dejar de mirar  la recolección como fenómeno. Si hizo un manual de recolección sustentable que por un lado brinda grandes generalidades  de lo que implica la recolección y también tiene muchas imágenes para que a gente pueda identificar las especies.

Con la investigadora Susana Suárez de la UNSL, Galli armó el proyecto  de “Valor agregado II”, que pone énfasis en lo que es la recolección sustentable  y su título es “Propuestas para el fortalecimiento del valor agregado  en el proceso de recolección y comercialización  de las plantas nativas con uso aromático y medicinal”.

La idea de esta iniciativa es  poner en valor las cuestiones de recolección, aspectos que observados cotidianamente  en recolectores de Carpintería  y Los Molles, por ejemplo: “Tomar información sobre cómo están recolectando, ver  los umbrales de crecimiento que tienen esas plantas  con distinto tipo de intensidad de corte, es importante  a los fines de saber cuál es la supervivencia  de esas pantas y cómo estamos o no  agrediendo al sistema”.

Para Galli, la recolección puede ser amigable con  la naturaleza “en tanto podamos como investigadores ver los sustentos y dar la información a los recolectores”.

También están haciendo además un trabajo de identificación de especies con aromáticas y medicinales en la UNSL en Merlo.

La técnica del INTA Concarán tomó datos de solo dos empresas que procesan yerba mate y le agregan aromáticas: un millón de kilos anuales de palo amarillo o usillo, una aromática con propiedades medicinales usada para elaborar yerbas compuestas y a su vez ganar volumen, pero que no está legitimado en el Código Alimentario Argentino.

Los técnicos de San Luis aportará información al organismo correspondiente para que se diga que esa aromática legalmente está habilitada para ser consumida.

Esas dos plantas también consumen por año 40.000 kilos de peperina, 30.000 de menta y 10.000 de poleo: “Por ejemplo, la peperina es sumamente cara; sale 250 pesos el kilo, por lo que es imposible en un paquete de yerba compuesta tenga un valor menor a una yerba mate”.

FOTO: Lucía Cornejo, INTA San Luis