Inicio San Luis Un remate de hacienda que en 1913 juntó a políticos y ganaderos...

Un remate de hacienda que en 1913 juntó a políticos y ganaderos en el predio “La Fortuna”

“Un león que sobresalía de la majada”, dice el título de una referencia publicada en la cuenta de Facebook “Historia de San Luis”, de Graciela Santamaría, en la que recuerda lo ocurrido en 1913 durante un remate de hacienda celebrado en el predio “La Fortuna”, de la Sociedad Rural Río Quinto, en la ciudad de Villa Mercedes.

La reunión juntó a conocidos políticos y ganaderos de la época, cuyos detalles fueron relatados de la siguiente manera:

“Su padre Luís Arnaldo Guillet, había nacido en Francia en 1845, casado con Maria Soquet, en 1871 emigraron a la Argentina y se radicaron en Villa Mercedes. Tuvieron varios hijos, y algunos de ellos contribuyeron en forma destacada al progreso de su ciudad natal y de la provincia.

Uno de ellos, Luciano, en sociedad con Vicente Serpe, se destacó en la realización de emblemáticas obras públicas de San Luis. Entre tantos otros, fueron los constructores del magnífico edificio de la antigua casa de gobierno de San Luis, inaugurada en 1913, y del gran edificio de la Escuela Normal de Villa Mercedes.

Su hermano León Guillet, fue un hombre de empresa, comerciante y ganadero así como un destacado político.

Junto a Simon Mamy, fundo una casa comercial y ganadera de gran trayectoria en la provincia. Llegaron a poseer alrededor de 33.000 hectáreas de campos que generaban una importante producción. Simón Mamy, de origen francés, fue el primer intendente de Villa Mercedes en el año 1907. León Guillet fue intendente de Villa Mercedes desde 1916 a 1920 y gobernador de San Luis entre 1922 y 1926.

Sus gobiernos, tanto el municipal y el provincial, se destacaron por su administración ejemplar y progresista.

León Guillet, pionero, honesto y emprendedor ocupa un lugar destacado en la historia de San Luis”.

En la foto, año 1913, un remate feria en el predio de «La Fortuna» organizado por la firma Guillet & De la Canal. A la izquierda, sentado con pierna derecha estirada, León Guillet, a su lado sentado con casco blanco en la mano, su socio Juan José de la Canal.