Son casi 18 millones de pesos para fortalecer las condiciones de producción y de vida de familias productoras de la agricultura familiar, campesina e indígena que viven en parajes de la provincia.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación aprobó el financiamiento de cuatro proyectos que beneficiarán a 57 familias dedicadas a la ganadería caprina y bovina en el oeste pampeano, en el marco del plan de acción que lleva adelante el Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (PISEAR) en las provincias.
Los proyectos, que fueron ratificados en la instancia del Comité de Evaluación Nacional del Subproyectos de Inversión Rural del PISEAR, con la participación de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI) y el INTA, comprenden una inversión total de $ 23.265.150, de los cuales 17.841.550 serán financiados por el PISEAR de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).
Para gestionar estas cuatro iniciativas se propusieron inversiones destinadas principalmente a fortalecer las condiciones de producción de las familias productoras a través de capacitaciones y asistencia técnica, y la instalación de cobertizos y paneles solares que permitan la generación de energía para lograr la refrigeración necesaria para conservar los productos y subproductos forjados. Además, se proyectó la instalación de termotanques solares para que puedan acceder a servicios básicos.
Los mismos se realizarán en el paraje Chos Malal, de Chical Co; y los parajes Paso Maroma, Paso de los Algarrobos y Arbol de la Esperanza, de Limay Mahuida, ubicados al oeste de la provincia.
En el comité participaron el director nacional de Fortalecimiento Productivo de la SAFCI, Luciano Guichet; el director nacional de Relaciones Institucionales de la Subsecretaría de Coordinación Política, Nicolás Noriega; la subsecretaria de Economía Social de La Pampa, Yolanda Carrizo; el director general de Agricultura Familiar de La Pampa, Mariano Alende; en representación del Centro Regional La Pampa-San Luis del INTA, Juan Manuel Lux; en representación de las y los productores, Adolfo Martínez (Asociación de productores hortícolas de La Pampa) y Ana Romina Baumgertner (Cooperativa Tierra Madre); el director general de la DIPROSE, Juan Manuel Fernández Arocena; el director de Gestión y Monitoreo de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la DIPROSE, Raúl Castellini; el referente técnico del PISEAR, Pablo Rodríguez; la responsable del componente Condiciones de vida y producción del PISEAR, Sofía Burgues; Matias Davini, del equipo técnico de PISEAR; representantes del Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, y de los proyectos seleccionados.











