Será en la localidad de Potrero de los Funes para intensificar y profundizar relaciones entre las regiones de Valparaíso y de Cuyo, incrementar los flujos económicos y de inversión, mejorar la conectividad física y las condiciones del principal paso entre Argentina y Chile.
San Luis fue elegida para ser sede, por primera vez, del XXXVI Comité de Integración Paso Sistema “Cristo Redentor” durante el encuentro celebrado el año pasado en Valparaíso, República de Chile.
Para ello, este miércoles y jueves, el Comité reunirá a los embajadores de ambos países, los gobernadores de San Luis, Mendoza y San Juan, directores nacionales de fronteras y límites de ambas cancillerías.
El Paso Internacional Los Libertadores, también llamado “Cristo Redentor”, es un paso fronterizo en la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile. Es la principal ruta entre las ciudades de Los Andes, Chile, y Mendoza, Argentina, además de permitir el paso de vehículos pesados entre ambos países.
El encuentro comenzará el miércoles a las 9 con palabras de bienvenida de Graciela Corvalán, secretaria de San Luis Logística. Han confirmado su asistencia el presidente del Comité y directora de Fronteras y Límites de la República Argentina, Mónica Avogadro; el gobernador Provincial de Los Andes, Chile, Daniel Zamorano Vargas; el embajador de Argentina en Chile, José Octavio Bordón; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo; el gobernador de Mendoza, Francisco Cornejo, y el director de Fronteras Subrogante de la República de Chile, Enrique Poblete.
Durante el miércoles trabajarán once comisiones y siete subcomisiones, mientras que el jueves las cancillerías de ambos países redactarán el acta final del encuentro.
La provincia tiene objetivos particulares en esta reunión, ya que la Secretaría de Estado de San Luis Logística ofreció el Centro de Distribución y Acopio de Mercaderías, la Isla de Servicios de Desaguadero y la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Villa Mercedes como zona de resguardo para transportistas en momentos donde el Paso Sistema Cristo Redentor se encuentre cerrado por cuestiones climáticas.
También estimulará un encuentro de comercio e integración con el propósito de reunir a empresarios de las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan con empresarios chilenos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Metropolitana y el Maule.
Antecedentes Comité de Integración Paso Sistema Cristo Redentor
La tarea de compatibilizar los sistemas operativos y reglamentaciones de cada país para el cumplimiento de las funciones de los servicios de control fronterizo es un desafío que requiere de coordinación, intercambio constante de información, especial atención a las particulares características que presenta cada paso fronterizo y permanente alerta a los cambios o circunstancias sobrevinientes.
En 1997 se celebró en Santiago el «Acuerdo entre la República de Chile y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Frontera», en virtud del cual se reconoce el funcionamiento de siete Comités de Frontera.
Los Comités de Integración son instancias de participación pública y privada que se reúnen alternativamente una vez en cada país y en cada Provincia o Región, con el objeto de socializar experiencias, desarrollos e inquietudes respecto al intercambio social, cultural, político y económico entre ambos países.
La estructura de los encuentros se conforma en comisiones de trabajo: salud, educación, medio ambiente, turismo, cultura, deportes, transporte, comercio, entre otras.
Foto: ANSL