Inicio San Luis San Luis pedirá a la Nación que reconozca al Departamento Belgrano libre...

San Luis pedirá a la Nación que reconozca al Departamento Belgrano libre de Brucelosis

“Nuestro próximo desafío es solicitar el reconocimiento de este estatus sanitario del Departamento Belgrano a instituciones nacionales”, dijo hoy Martín Rodríguez, jefe del Programa Producción Agropecuaria y Arraigo Rural, tras reponer tres caprinos  al último criador visitado en esa zona de la provincia de San Luis, hoy totalmente libre de Brucelosis.

Técnicos del Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción arribaron este domingo al paraje El Balde para llevar adelante la reposición de tres caprinos a un pequeño productor del departamento Belgrano. Se trata de nuevos animales sanos, de raza y genética mejorada, criados en el Módulo Genético Caprino, ubicado en “Sol Puntano”. Los animales llegan para reemplazar a los ejemplares detectados positivos a brucelosis caprina, según un comunicado de la agencia de noticias del gobierno.

Para Rodríguez, “no cabe duda de que el departamento Belgrano es uno de los más emblemáticos en la producción caprina de San Luis, por eso el abordaje de las enfermedades que impactan de manera directa en la producción y la salud pública se vuelve una tarea fundamental”.


San Luis generó hace cuatro años el Plan de Control y Erradicación de la Brucelosis Caprina, diseñado contemplando antecedentes previos regionales y nacionales, la situación epidemiológica de la provincia, las características socio económicas, medioambientales y culturales del sector involucrado y los recursos disponibles.

Fue discutido y consensuado en la COPROSA y presentados ante Senasa para su reconocimiento, aprobación y que ayudara en el control de movimientos necesarios para garantizar el status alcanzado. Las autoridades sanitaras nacionales nunca facilitaron este pedido.

Este plan tiene como característica centralizar la atención en el sector más vulnerable de la comunidad rural. Es financiado totalmente por la provincia.

La reposición de cabras en el paraje El Balde fue la culminación de un ciclo de “abordaje múltiple” desarrollado por el ministerio, que en los últimos años trabajó en el diagnóstico, segregación de seroreaccionantes y reposición con caprinos sanos.

Con foco en erradicar la brucelosis caprina, el trabajo desarrollado a lo largo de estos años en el Departamento Belgrano incluyó el análisis coproparasitológicos, de toxoplasmosis, leptospirosis y herpesvirus. Además se trabajó con caninos para el control de hidatidosis.

“Sin dudas, existe un antes y un después en el control de enfermedades de impacto en nuestras cabras, que se reforzará en los próximos años, extendiéndose a otros departamentos”, concluyó el jefe de Programa de la cartera ministerial.

FOTO: Lucas Mirábile, Prensa Ministerio de Medo Ambiente, Campo y Producción.