En la localidad de Naschel, ubicada en el departamento Chacabuco y en San Francisco del Monte de Oro, departamento Ayacucho, la Subsecretaría de la Agricultura Familiar de la Nación (SsAF) desarrolló acciones en el marco de la Semana de la Miel.
El Ministerio de Agroindustria de la Nación en conjunto con el Consejo Apícola Nacional llevó a cabo la 3º edición de la Semana de la Mielen todo el país para potenciar la cadena de valor y dar a conocer la variedad de la producción apícola nacional.
Bajo el lema «Súmale Miel a tu Vida», la actividad tuvo presencia en 22 provincias, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en cientos de municipios del país, con más de 200 actividades promocionadas por la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.
En la provincia de San Luis la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, cuya coordinación provincial está a cargo del ingeniero agrónomo Marcos Gatica, organizó jornadas en diferentes localidades, como Villa Larca, Villa Mercedes, San Luis, Juana Koslay, Naschel y San Francisco.
En Naschel la actividad se organizó el Jueves 17 y viernes 18 con la Asociación Apícola del Valle del Conlara, la Municipalidad de Naschel y la Escuela Técnica Nº 1 “Elena Ossola de Horas”.La coordinación de la actividad estuvo a cargo del técnico de la SsAF Fermín Arce.
En la Plaza San Martín se ubicó un puesto con productos y subproductos de la colmena, entre las 10 y las 18. Los dos días hubo una nutrida concurrencia que formuló consultas sobre los procesos productivos y la elaboración de los distintos subproductos.
Se hizo degustación, se informó sobre la actividad institucional de la SsAF y se repartió folletería con contenido de los valores nutritivos de los productos.
La Asociación Apícola del Valle del Conlara cuenta con 17 Productores que se encuentran distribuidos desde la localidad de Naschelhasta Santa Rosa y Merlo.
Con esta organización la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación ha realizado varias jornadas apícolas como la producción de polen, propóleos, hidro-miel, apitoxina. Además, capacitación a público en general del uso de los productos tanto en gastronomía como en la medicina natural.
Los padres de los alumnos de la Escuela que participaron en las jornadasconsideraron muy positivo realizar dicho evento.
San Francisco
En San Francisco del Monte de Oro se realizó la exposición y venta en la plaza Sarmiento, el sábado 20 de mayo entre las 10 y las 17 horas. En este caso la jornada se organizó con la agencia de INTA de Quines y organizaciones de pequeños productoresy artesanos de la región, que realizan la feria cada 15 días.
Los visitantes pudieron degustar distintos productos de la colmena. Los productos más vendidos fueron miel, arrope de miel, hidro-miel, polen, caramelos de miel, caramelos de propóleos. En menor cantidad se comercializaron solución y comprimidos de propóleos, cremas elaboradas con apitoxina, anti-celulítica, hidratante y antiinflamatoria.
En la charla mantenida con emprendedores solicitaron capacitaciones en lo que es agregado de valor en las producciones agropecuarias en general, talleres de elaboración de subproductos de la colmena, como Hidro-miel, arrope de miel, proceso de propóleos en gotas y en jarabe.
También se manifestó el interés por sentirse acompañados, asesorados y guiados en la cadena de distintas producciones agropecuarias.
La concreción de ferias da la posibilidad de conocer productores cuya debilidad reside en la comercialización de sus productos. A estos se les abre una posibilidad dellegada a otros lugares de la provincia donde pueden ubicar su producción o excedente.
Con acompañamiento y asesoramiento desde el Estado se puede colaborar para mejorar la situación de la cadena de las producciones agropecuarias, desde la compra de insumos hasta la comercialización con valor agregado.
Fotos: Prensa SsAF San Luis.