La firma europea, que ya posee 14 hoteles operativos en el país, amplía su presencia en San Luis de la mano de desarrolladores locales en los segmentos de media y alta gama.
Con un importante retraso por razones atribuidas a los cambios en la economía nacional, la construcción del hotel con 78 habitaciones que gestionara la cadena española NH en la ciudad de La Punta parece retomar su ritmo original, que ahora planea abrir en el primer trimestre de 2017, según adelantaron los empresarios.
Con una inversión proyectada de 10 millones de dólares, el complejo tendrá un diseño integrado a la recreación de la Recova Histórica de 1810, un complejo denominado “Plaza de la Victoria” que albergará un hotel temático, un restaurante, un paseo de locales comerciales y Centro de Convenciones para 1.600 personas que se erige frente a la réplica del Cabido en la Avenida Serrana de esa ciudad fundada en el siglo XXI.
La cadena española NH, que tiene 14 hoteles en el país, apunta a avanzar con hoteles de media y alta gama de la mano de socios locales. La empresa, que instaló su primer hotel en la Argentina en 1999 y creció a fuerza de inversión propia en propiedades hoteleras, cambió su modo de expandirse, para hacerlo más rápido como socio de terceros, aprovechando el reconocimiento de la marca en el mercado local.
Fue por eso que el 17 de septiembre de 2014 el entonces gobernador Claudio Poggi firmó el decreto 6968, por el que aprobó una iniciativa privada a cargo del grupo inversor Urbanum para el Cabildo histórico en la ciudad de La Punta, que consta de tres bloques. En primer lugar, bajo el proyecto Plaza de la Victoria, se construirá una réplica de la Recova, que contendrá un hotel temático, un restaurante y un paseo de locales comerciales. En segundo lugar, por sugerencia del gobernador a los empresarios y para fomentar el turismo de eventos, cruzando Avenida Serrana, se edifica un Centro de Convenciones. En tercer lugar, tendrá condominios y una reserva forestal denominada “La Recova Club de Campo”.
En marzo 2015 Poggi recibió en Terrazas del Portezuelo a los empresarios del grupo inversor Urbanum y de NH para América y el Mercosur. Para entonces, José María Emer había dejado de ser ministro de Hacienda de San Luis y aparecía como un evidente puente entre el gobierno y los inversores. Ese día firmaron un acuerdo con la cadena NH que se encargará de la gestión del hotel “NH Recova San Luis”.
La cadena, que cuenta con diez hoteles propios, otros dos donde controla el 50% y dos más en manos de terceros, abrió en junio un hotel en Bariloche, que ya existía bajo el nombre de Edelweiss, a metros del Centro Cívico, de la familia Falaschi, que se remodernizó para la marca.
“Nos enfocamos en crecer en hoteles media y alta gama junto a socios. Cuando llegamos, en 1999, sólo teníamos hoteles en España. Necesitábamos inversiones propias para hacernos conocidos. Desde entonces, llevamos invertidos u$s 150 millones en forma directa en el país. En esta segunda etapa de expansión nos apalancamos en los hoteles que ya tenemos y en nuestra imagen para crecer junto a socios. Pasamos por todo tipo de procesos en la Argentina, conocemos bien el país y podemos añadir valor a proyectos de terceros”, explicó José Pérez Barquero, director de Operaciones de NH Mercosur en declaraciones reproducidas por el portal Ecocuyo.
La empresa tiene nuevos destinos locales en la mira. “Analizamos nuevos proyectos. Nos interesa llegar a Pilar, Salta, Neuquén capital e Iguazú. Pero más allá de estos destinos a veces surgen oportunidades interesantes, con buenos proyectos en línea con NH, como el de San Luis”, aclaró Pérez Barquero.
Si bien no es un buen momento para la hotelería, el ejecutivo recordó que llegaron en 1999 y apostaron a crecer, porque “es un negocio a largo plazo, donde se invierte durante dos o tres años, y se recupera en nueve o 10 años. Por eso se necesitan reglas claras para invertir. Todos tenemos puesto el ojo en la Argentina, pero se necesita saber qué va suceder a futuro, que esas reglas continúen más allá de los cambios de gobierno”, destacó el ejecutivo español.
Con respecto al negocio, admitió que la ocupación en Buenos Aires, donde tienen nueve hoteles, es similar a 2015 o incluso un 5% inferior, y no muestra signos de recuperación. “Hay inquietud porque todo va más despacio de lo esperado, por eso las inversiones extranjeras y la demanda corporativa aún no despertaron. Pero la devaluación mejoró los márgenes operativos, porque el 75% de nuestras tarifas están dolarizadas”, destacó.
NH ajustó de 8% a 10% sus tarifas en dólares este año, “más que la competencia. Esperamos que en el segundo semestre de 2017 se recuperen ocupación y tarifas”, comentó. “Buenos Aires depende mucho de Brasil; en la medida que el país vecino esté más estable económica y políticamente, haya más eventos, se recuperen los viajes corporativos y se devuelva el IVA a extranjeros, habrá reactivación”, pronosticó.
La Recova será un edificio que tendrá 118 metros de largo contra los 65 del Cabildo. Adentro habrá un hotel temático con 78 habitaciones y un restaurant de la firma Rodizio. Con respecto al Centro de Convenciones, fue descripta como una construcción novedosa desde el punto de vista arquitectónico porque permitirá diferentes configuraciones. El emprendimiento urbano será un barrio privado que se llamará ‘La Recova club de campo’, en una superficie total de 55,3 hectáreas con 300 lotes de 800 metros cuadrados y 8 edificios de condominios con mucha recreación, cuatro lagunas de 3,8 hectáreas, club house y spa.
FOTO: El Semiárido
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recuperar su password
El password fue enviado a su cuenta de email